Educación Vicenciana. Provincia España-Sur

Etiqueta: CEV Hijas de la Caridad

En sus Zapatos

La empatía tiene especial relevancia en la etapa infanto-juvenil, ya que es cuando se construye nuestra personalidad y se desarrolla nuestro modo de sentir, pensar y actuar dentro de unas normas grupales.

Enseñar a los adolescentes a ser empáticos y a cuidar a los demás, les ayudará a establecer buenas relaciones sociales. No tenerla puede llevar a conductas poco comprensibles para la mayoría y en algunas personas incluso a desencadenar agresividad o violencia. La falta de empatía es un posible factor de riesgo para el desarrollo de conductas antisociales como el bullying o conductas agresivas.

Cuando la persona que produce ese tipo de conductas no es capaz de reconocer ni identificar la situación en la que se encuentra la víctima y no siente ni culpa ni pena, no verá ninguna razón para cambiar y continuará realizando ese tipo de conductas.

Por ello, al trabajar la empatía en los centros educativos, estamos contribuyendo a la educación plena de nuestros alumnos para que se relacionen con éxito con los demás miembros de nuestra sociedad, permitiendo así una convivencia sana.

Por este motivo, en el Colegio Sagrado Corazón de Bailén,  dentro del Programa de Innovación Educativa Aula de cine, decidimos llevar a cabo el proyecto “EN SUS ZAPATOS”, para cambiar la mirada de nuestro alumnado, para que sean capaces de mirar «por el otro», de ponerse en su lugar. Con nuestro proyecto “EN SUS ZAPATOS”, hemos querido dar visibilidad a algunas de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Quisimos interaccionar, comprender y vivenciar la realidad de las personas en riesgo de invisibilidad desde el entorno más inmediato para nuestro alumnado como es el colegio (niños que sufren bullylling), hasta otros grupos de personas que están en contextos más lejanos a ellos como es el caso de las personas sin hogar y de las personas de la tercera edad. Quisimos darles voz, entender cómo es su día a día, buscar posibles soluciones para tratar de mejorar su realidad, concienciar al resto del mundo y sobre todo, DARLES VISIBILIDAD. Para ello hemos trabajado durante todo el curso escolar de manera interdisciplinar y como producto final hemos realizado un documental y un cortometraje, que son sólo una pequeña muestra de la riqueza que ha supuesto para nosotros este Proyecto sobre La Empatía.

En el siguiente enlace, que lleva a la página Web de nuestro colegio encontraréis, tanto el contenido explicativo del proyecto como el documental y cortometraje final, acompañados de los agradecimientos de algunos de los que con su participación han contribuido a que las distintas fases del Proyecto “EN SUS ZAPATOS” se hayan transformado en una experiencia y realidad maravillosa.

Más Información

Equipo de Aula de Cine

Colegio “Sagrado Corazón”

Bailén

Continuar leyendo

Mi Casa es Tu Casa

En el colegio Sagrada Familia hemos realizado en el segundo ciclo de primaria la situación de aprendizaje interdisciplinar “Mi casa es tu casa”, fomentando en los alumnos de esta manera la responsabilidad por las tareas domésticas.

Realizando este proyecto se buscaba, además de que el alumnado desarrollara las competencias necesarias, concienciarles de la importancia de ser una pieza fundamental en la convivencia familiar, mejorar su motivación por el aprendizaje, desarrollar la autonomía en tareas diarias, el trabajo en equipo y el refuerzo de las habilidades sociales, así como atender a la diversidad existente en las aulas.

El producto final de esta SA era cuidar de una “casa” y realizar una fiesta de cumpleaños, para lo que se desarrollaron competencias de varias áreas. Desde el área de matemáticas, por ejemplo, hicieron una lista de invitados y una lista de la compra, para calcular cuántos artículos necesitaban y cuánto les iba a costar. Ellos mismos hicieron la compra por internet de todo lo necesario. Para adornar la fiesta, diseñaron banderines con polígonos de diferentes medidas.

Aprendieron también a hacer la cama, aprovechando para repasar las líneas y los ángulos.

Desde el área de inglés aprendieron los sitios donde se podían celebrar fiestas, dónde tenían que ir a comprar. Desarrollaron la expresión oral realizando un diálogo en el que representaban la compra en una tienda, y la expresión escrita realizando unas bonitas invitaciones de cumpleaños.

Desde el área de lengua, diseñaron el menú del cumpleaños e hicieron un recetario. Aprendieron también con estas recetas a pasar medidas de unas a otras. Con ayuda de las familias llevaron a cabo varias recetas de las escritas en el recetario y las emplataron de forma artística.

Desde el área de conocimiento del medio trabajaron el cuidado de una mascota, un pez que tuvieron que atender, para lo cual hicieron una lista de responsables. Además, usaron la pecera para aprender los conceptos de área y volumen.

Desde el área de artística aprendieron varias técnicas de costura, entre ellas el punto de cruz, con el que realizaron un cuadro para adornar su casa.

Todos estos aprendizajes culminaron en la gran fiesta de cumpleaños que montaron en el aula, fruto de todo lo que aprendieron y de su esfuerzo. Una experiencia inolvidable y altamente significativa para ellos, que recordarán siempre con mucho cariño.

– Colegio Sagrada Familia (Dos Hermanas)

Continuar leyendo

Feria de las Ciencias, Las Artes y las Letras

En el centro Sagrada Familia se llevó a cabo en febrero una feria en la que se celebraron la Ciencia, el Arte y la Literatura. En este día se compartieron de forma experimental y lúdica los aprendizajes realizados por el alumnado, transformándose así los niños y niñas en profesores por un día.

El proyecto “Feria de las Ciencias, las Artes y las Letras” se enmarca en el ámbito de Innovación del centro, ya que su objetivo principal es fomentar el aprendizaje competencial del alumnado, no solo a la hora de preparar los talleres, sino también a la hora de exponerlos a las familias que se acercaron ese día a participar. 

Los talleres que se llevaron a cabo se abordaron desde prácticamente todas las áreas contempladas en los currículums de las diferentes etapas:

La etapa de Infantil hizo actividades relacionadas con los proyectos que estaban desarrollando en ese momento en las aulas: el universo, el agua y los sentidos. Las familias descubrieron qué es la tensión superficial, cómo se observan las estrellas desde un telescopio o cómo nuestros sentidos nos pueden engañar, entre otros.

La etapa de Primaria realizó talleres científicos sobre el ciclo del agua, las adaptaciones de los animales al medio, la alimentación saludable, los sistemas del cuerpo humano, un mapa “acústico” para salir del centro desde diferentes puntos… pero también compartieron sus aprendizajes en arte, realizando un taller de punto de cruz con las familias y dedicando una zona a compartir y usar juguetes tradicionales realizados con material reciclado. Además, realizaron un taller que tuvo mucho éxito: cocinaron un menú completo y las familias lo pudieron probar emplatado con mucho arte.

En la etapa de Secundaria crearon robots e instrumentos musicales con material reciclado. Además, las familias pudieron jugar a adivinar qué cuadros famosos pintaba el alumnado en el taller “Museo del Renacimiento” y a adivinar quiénes han sido en la historia de la ciencia diferentes mujeres, con el taller “Quién es quién”. 

Para poner el broche final, los asistentes pudieron asistir a una representación de “La Celestina”, representada por los más mayores del colegio.

La Feria de las Ciencias, las Artes y las Letras fue una experiencia inolvidable, no solamente debido a sus grandes beneficios como herramienta educativa, sino también debido al clima de cooperación entre todos los miembros de la comunidad educativa.

  • IMG-7316

  • IMG_20230303_131134

  • IMG_20230303_111640

  • IMG_20230303_111601

Continuar leyendo

El protagonista de la semana

El protagonista de la semana es un proyecto que implica a toda la Etapa de Infantil, con él pretendemos que el niño o niña protagonista, se sienta el centro de esa semana y en el día de la visita de sus padres, comparta con todos lo mejor de él, la familia expone sus mejores fotos desde que nace hasta el día actual, observamos en ellas, imágenes muy simpáticas y de días importantes e inolvidables que ha vivido, ese día el protagonista es muy feliz, sus padres le dan mucho cariño ante todos y disfrutan viendo cómo ellos se hacen viajan a la infancia también, compartiendo juegos, canciones, cuentos, juguetes,…. que son sus favoritos en casa, con el resto de la clase, desarrollándose un aprendizaje cooperativo, que enriquece mucho a todos los que participamos en él.

En esa visita, desarrollamos también, un proyecto paralelo, impulsado por el departamento de orientación del centro, incluido en el PAAT, donde trabajamos el desayuno saludable, por ello, las familias traen también, bandejas con fruta cortada para repartir por los diferentes equipos de la clase, consiguiendo con ello, que niños y niñas que no tomaban fruta, la empiecen a tomar, y aquellos que tomaban siempre las mismas, prueben otras nuevas , sin miedo a descubrir un nuevo sabor.

Toda esta experiencia, se comparte cada semana con todas las familias de la clase, a través de Classroom (plataforma digital del aula). Subiendo las mejores fotos de esta experiencia, que enriquece a todos los presentes y hace que la convivencia en nuestro centro sea sana y cordial, fomentando así, nuestro valor nacional de los centros vicencianos de este curso escolar: La Paz.

En nuestro centro, hemos sido capaces de fusionar varias líneas de trabajo y aprendizaje a la vez: aprendizaje cooperativo fomentando la autoestima del alumnado en su semana, el valor del año, alimentación saludable y una convivencia cordial y sana. El mejor aprendizaje es el que se hace de manera global, sin parcelas, porque global es el ser humano, y hay muchos caminos para llegar a él y potenciarlo desde una autoestima positiva y comunitaria.

Fátima Azmani Ramírez. Docente del Colegio Luisa de Marillac. Sevilla

Continuar leyendo

¡Camino de Santiago! Un proyecto para una vida saludable

Nunca un camino te ha ofrecido tanto.

El objetivo de este proyecto es dotar al alumnado de 3° de ESO en la asignatura de Proyecto Interdisciplinar de: conocimientos, actitudes y habilidades para fomentar un estilo de vida saludable, valores y normas de vida que generen bienestar a la comunidad educativa del colegio.

Para ello, el proyecto se ha dividido en 6 etapas. En cada etapa, denominadas según las etapas del Camino de Santiago desde Sarria a Santiago, deben realizar una serie de actividades en equipo relacionadas con el análisis de la flora, fauna, gastronomía, turismo de las comunidades autónomas de Asturias y Galicia, alimentación saludable, deporte, actividades de ocio y culturales.

Etapas: 1ª Granada-Sarria, 2ª Sarria-Portomarín, 3ª Portomarín-Palas de Rei, 4ª Palas de Rei-Arzua, 5ª Arzua-Pino y 6ª Pino-Santiago.

Algunas de las actividades realizadas han sido:

  • Conocer la flora, fauna, gastronomía… de las comunidades de Asturias y Galicia así como la situación geográfica de los lugares mencionados anteriormente.
  • Elaborar la pirámide alimenticia con el objetivo de sensibilizar al alumnado de primaria sobre la importancia de comer sano, para ello han preparado juegos y dinámicas motivadoras en español e inglés.
  • Investigar sobre deportes menos conocidos para hacer partícipes de ellos al alumnado de Primaria.
  • Conocer más sobre cómo actuar y los recursos que debemos tener para aplicar primeros auxilios en caso de necesidad.
  • Saber reconocer cómo nos sentimos. Las emociones son importantes para nuestro bienestar.
  • Dar importancia a una higiene general, postural, bucodental… es vital.

En la última etapa, se ha preparado la Feria de la Salud para todo el alumnado de Primaria del colegio, para ello se han confeccionado talleres sobre todos los temas tratados en el proyecto: deporte, emociones, primeros auxilios, yoga, higiene postural y bucodental y alimentación saludable. Talleres muy divertidos en los que pequeños y no tan pequeños han aprendido de forma divertida.

Después de la realización de las tareas de cada etapa, el alumnado se autoevalúa y evalúa al grupo en el diario de clase para poder mejorar en la siguiente etapa. Además se sella como etapa superada, si así ha sido, en la credencial de peregrino.

Conseguir la Compostela requiere un esfuerzo constante etapa tras etapa, sello tras sello, en las diferentes fases del proyecto y con alumnado motivado el esfuerzo se convierte en ganas por hacer y aprender.

Ana Belén Blanco Sobrino

Colegio Sagrado Corazón de Maracena (Granada)

  • Yoga 2

  • Yoga 1

  • taller muévete

  • Taller higiene

  • taller emociónate

  • Taller el buen comer

  • Supérate 2

  • Supérate 1

  • Pirámide 4

  • Muévete 2

  • Higiene 2

  • Feria de la salud 2023

  • El buen comer 3

  • El buen comer 2

  • Deporte 5

  • Deporte 3

Continuar leyendo

Semana Cultural 2023: Parque Disney

En el Colegio Sagrado Corazón de Bailén, cada curso escolar, celebramos la Semana Cultural, en torno a la festividad del día de Andalucía. En el mes de enero comenzamos a preparar el contenido de todas las actividades que se llevarían a cabo, para ello nos reunimos primero por ciclos y luego todo el Claustro, para compartir y maquetar lo que sería el itinerario a seguir en nuestras labor educativa esa semana.

Este año, el equipo de educación infantil nos hizo una propuesta arriesgada a todo el Claustro: transformar el centro, en colaboración con las familias, en el Parque Disney Sagrado Corazón, y diseñar todas las actividades que a lo largo de la semana cultural, del 20 al 14 de febrero 2023 se harían en torno a los temas y valores que las distintas películas de Disney nos presentan y que son afines  a nuestro ideario.

Bajo el lema: “Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”, aceptamos el reto y comenzamos a trabajar. Asignamos a cada nivel educativo una película de Disney y un espacio del centro que tendrían que decorar de acuerdo a los personajes y contenido de esa película. Realizamos unas tutorías generales con todas las familias, desde educación infantil a 4º de la ESO, informándoles de qué queríamos hacer y solicitando la colaboración de todos para elaborar los materiales que nos permitieran transformar nuestros espacios en ese maravilloso mundo Disney que despertara en nuestro alumnado la ilusión, la magia, el encanto,  la motivación…

La respuesta de las familias fue impresionante, quedaron cautivadas por el proyecto, se reunieron en sus casas y en el colegio para diseñar la decoración que iban a llevar a cabo,… nos consta que durante esas 3 semanas de preparación, padres, madres, abuelos, niños, han participado en dibujar, recortar, colorear, montar,… y han compartidos muchos momentos de fraternidad, entusiasmo y risas… El profesorado en todo momento ha acompañado este trabajo, orientando, y haciendo sus aportaciones.

Fijamos las tardes del jueves y viernes previo a la Semana cultural, para que cada grupo de madres/padres viniera el centro, el día que mejor le iba,  en horario de 17 a 19:30h y junto con todo el claustro hacer el montaje del Parque Disney Sagrado Corazón. ¡¡Esas dos tardes, fueron espectaculares!!,… todos, familias y profesores en un ambiente de alegría, familiaridad, y compenetración colocando toda la decoración, disfrutando de ver cómo poco a poco el centro se iba transformando a través de múltiples detalles exquisitamente preparados por las familias…

La decoración de la fachada del colegio, era un “plus” que generosamente asumieron un pequeño grupo de madres/padres y profesores, el montaje de esta parte se realizó la mañana del sábado, con la participación de nuestro personal de mantenimiento. El objetivo era que cuando los niños llegaran el lunes 20 de febrero al colegio para iniciar la semana cultural, se encontraran con que todo el entorno físico y musical, les sumergía en el mundo Disney.

Para ese momento, un grupo de 20 madres del alumnado de 5 años de E.I. tuvieron la genial idea de disfrazarse de los distintos personajes que aparecen en las películas de Disney y dar la bienvenida al alumnado esa mañana… Las caras de asombro, sorpresa y alegría de las niñas y niños, tanto de infantil, como de Primaria y Secundaria fueron inolvidables… Este mismo grupo de madres preparó un musical (de una hora) para los más pequeños, en el que a través de  un cuento inventado por ellas, y que ponía de manifiesto valores humanos, iban intercalando las diferentes canciones de las películas de Disney, a la vez que disfrazadas de los distintos personajes Disney, danzaban y cantaban las canciones… Todo un espectáculo de música, luz y color que cautivó a pequeños y grandes.

Cualquier palabra se queda corta para manifestar y transmitir la riqueza de creatividad, trabajo, entusiasmo, dedicación, que hay detrás del esfuerzo realizado por la comunidad educativa en este Proyecto de la Semana Cultural, por eso pensamos que la transformación conseguida no podíamos guardarla para nosotros o para unos pocos, y decidimos hacer, en plena semana cultural, una tarde de puertas abiertas, en la que todas las familias del centro y quien quisiera del pueblo pudieran  visitar el “Parque Disney Sagrado Corazón”. La respuesta fue extraordinaria, se hicieron grandes colas para acceder a estas visitas guiadas por el profesorado, y nos vimos obligados a ampliar el horario de visita.

Especial mención merece la experiencia de convivencia entre familias y profesorado que nos ha brindado la realización de este proyecto, traspasando el ámbito de la acción tutorial y recuperando otros espacios de encuentro, como han sido el diseño y montaje de la actividad en sí, así como el ágape que ofrecimos a las familias tras la finalización de la semana cultural. 

Aquí les dejamos unos pequeños videos y algunas fotos, para que se asomen, aunque sólo sea virtualmente al fruto de este magnífico trabajo realizado por la Comunidad Educativa: familias, alumnado, profesorado, que hace honor al lema que elegimos para la semana cultural: “SI PUEDES SOÑARLO, PUEDES HACERLO” JUNTOS SOÑAMOS Y JUNTOS LO HEMOS HECHO REALIDAD… GRACIAS A LAS FAMILIAS QUE SE HAN IMPLICADO EN ESTE PROYECTO DE UNA U OTRA FORMA Y AL PROFESORADO QUE HA DADO LO MEJOR DE SÍ…

– Colegio Sagrado Corazón – Bailén

  • IMG-20230221-WA0144

  • IMG-20230221-WA0143

  • IMG-20230221-WA0142

  • IMG-20230221-WA0141

  • IMG-20230221-WA0140

  • IMG-20230220-WA0087

  • IMG-20230220-WA0085

  • IMG-20230220-WA0068

  • IMG-20230220-WA0029

  • IMG_20230222_104348

  • IMG_20230222_104207

  • IMG_20230222_103854

  • IMG_20230220_123506

  • IMG_20230220_122658

  • IMG_20230220_122418

  • IMG_20230220_122146 (1)

  • IMG_20230220_122110

  • IMG_20230220_121031

  • IMG_20230220_120304

  • IMG_8824

  • IMG_8817

  • IMG_8809

  • 20230220_104942

  • 20230220_121208

  • IMG_20230220_120758

  • 20230220_121716

  • IMG-20230220-WA0018

  • IMG-20230221-WA0114

  • IMG-20230222-WA0052

  • IMG_20230220_115017

Continuar leyendo

Dinamicemos la Ciencia

Los pasados días 29 y 30 de marzo se celebró en el Colegio Amor de Dios (Cádiz) el II Memorial Jesús Matos. Un total de 14 centros de las provincias de Cádiz y Sevilla, tanto públicos como concertados, presentaron stands con contenido relacionado con el campo de las ciencias. En estos stands podíamos encontrar alumnado de Secundaria y Bachillerato explicando algún tema de interés. Paseando por el patio del colegio, con un pequeño pinchazo en el dedo, averiguaban tu grupo sanguíneo; podían explicarte con una curiosa maqueta la replicación de ADN o contarte, de manera amena, el origen y la historia de las vacunas. También encontrabas alumnado realizando impactantes experimentos de química o presentando sus proyectos de investigación.

Nuestro colegio participó con el proyecto de investigación “COLOREANDO”. Este proyecto lo venimos desarrollando durante el primer trimestre del curso y parte del segundo. Con él queríamos utilizar distintas sustancias que podemos encontrar a nuestro alrededor para teñir flores. Para ellos utilizamos tanto flores cortadas y sumergidas en disoluciones como flores en macetas. Posteriormente analizamos distintos factores que pensamos podían influir en la coloración de las flores (longitud del tallo, tipo de flor, estrés y concentración de la disolución).

Diferentes colegios de toda la provincia vinieron a visitar la feria durante esos días. Por la tarde contamos con ponencias de profesores universitarios relacionadas con distintos campos (física, química, geología, neurociencia…).

Toda una experiencia para el alumnado con la que se pretende fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia. Como decía Jesús Matos “Para ser científico hay que ser curioso”.

Todo este tipo de actividades supone para el profesorado una carga de trabajo extra que debemos compaginar con el día a día de nuestras clases y reuniones, pero he de decir que merece la pena. Las Ciencias son asignaturas experimentales y les hacemos un flaco favor si quedan reducidas exclusivamente a las aulas. ¡Abramos los laboratorios y enseñemos a nuestro alumnado lo que verdaderamente significa ser científico!

– Colegio Luisa de Marillac

  • artículo 2

  • articulo3

  • artículo 1

Continuar leyendo

LA GRAN AVENTURA DEL CUERPO HUMANO

¿Habías visto alguna vez nuestro cuerpo por dentro? ¿Te imaginas de qué está compuesto? Los alumnos de 4° de Primaria del colegio Sagrado Corazón de Maracena han tenido la oportunidad de responder a estas preguntas.

Para poder hacerlo hemos bajado al laboratorio del centro, donde encontramos esqueletos y maniquís con el sistema muscular, que ya conocíamos del año anterior. Una vez allí ha comenzado la gran aventura, así que los alumnos se han dividido en cuatro grupos que han ido rotando por cuatro estaciones donde encontraban una actividad diferente en cada una. En la primera estación han podido repasar los contenidos de forma manipulativa y cooperativa. Para ello han contado con dos esqueletos de diferentes tamaños en los que encajaban los sistemas que previamente habían montado. También han dispuesto del cuerpo de una muñeca en cartón donde han ido colocando los diferentes sistemas hasta formarla por completo. 

En la siguiente estación se ha realizado un puzle donde se reflejan el sistema óseo, circulatorio, muscular y los sentidos. Para darle más emoción, hemos puesto un crono que nos ha ayudado a decidir qué equipo ha sido el más rápido en completarlo. El siguiente grupo ha realizado dos actividades escritas de manera cooperativa que nos han servido para la prueba final del tema. 

Y, por último, han pasado por la estación más motivadora, donde las nuevas tecnologías han sido el elemento principal. Aquí han podido observar el sistema respiratorio, circulatorio y excretor con una camiseta interactiva que escaneaban con la cámara de la tablet usando un sistema de realidad aumentada en directo. En la pantalla han aparecido diferentes opciones como eliminar o poner los sistemas y hacer lo mismo con los órganos. También podían usar un puntero que les decía el nombre de cada parte señalada. 

Una vez en clase ha tocado hacer el feedback de la actividad, de lo aprendido y del trabajo en clase. Para ello hemos hecho un pequeño debate donde hemos aportado las cosas a mejorar y a añadir. Han acabado bastante contentos y con un buen aprendizaje a sus espaldas.

Mª Jesús Lozano Trujillo

Colegio Sagrado Corazón de Maracena (Granada)

  • cuerpo_humano5

  • cuerpo_humano7

  • cuerpo_humano1

  • cuerpo_humano4

  • cuerpo_humano2

  • cuerpo_humano3

Continuar leyendo

Eduardina Rando reconocida como mujer malagueña de 2023

Eduardina, directora pedagógica del colegio La Marina, fue reconocida por su lucha por la igualdad de género y 26 años al frente de la asociación de mujeres Amanecer de la Torre.

“Reconocidas 2023” es una acto enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Mujer y organizado por la Diputación de Málaga que tiene como finalidad otorgar un reconocimiento a mujeres que por su trayectoria han contribuido a visibilizar a las mujeres. El acto se celebró el pasado 6 de marzo en el Centro de Estudios del Folclore Malagueño de Benagalbón.

Nuestra directora Eduardina, ha sido reconocida en la modalidad individual por contribuir al avance hacia la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el ámbito social, contribuyendo así a la eliminación de roles de género.

PHOTO-2023-03-06-20-16-20

  • PHOTO-2023-03-06-20-16-21

  • PHOTO-2023-03-06-20-16-20 (1)

  • PHOTO-2023-03-06-20-16-21 (1)

Continuar leyendo

Ir al contenido