Educación Vicenciana. Provincia España-Sur

Etiqueta: Colegio La Milagrosa de Córdoba

El Colegio La Milagrosa de Córdoba vuelve a dar la chapa

Por tercer año consecutivo La Milagrosa de Córdoba realiza esta campaña solidaria para ayudar al centro de Alzheimer San Rafael de su ciudad.

Un año más, Don Jesús Aguirre Muñoz, Presidente del Parlamento de Andalucía ha puesto el broche final a la campaña de la chapa que nuestros alumnos de La Milagrosa de Córdoba realizan para colaborar con el centro de Alzheimer de su ciudad.

En esta ocasión, han unido el valor de la PAZ que todos los centros vicencianos trabajamos, en los lemas y diseño de sus chapas. “La Paz os dejo mi paz os doy”, y “La Paz comienza con una sonrisa” son los mensajes que los alumnos han trasmitido a la sociedad con la venta de chapas, llegando a conseguir recaudar 1000€ que han destinado íntegramente a mejorar el equipamiento del centro de día de esta asociación.

En este curso académico 2022/23, además de comenzar con el diseño de sus chapas realizando unos talleres de interiorización para encontrar su Paz interior, nuestros alumnos han podido darle sentido completo a la solidaridad que lleva implícita esta campaña, al visitar y compartir una jornada de trabajo y convivencia con usuarios del centro de día de Alzheimer. El corazón de nuestros alumnos y profesores quedó lleno de amor y felicidad, gracias a las risas y actividades que realizaron con las personas que están padeciendo esta enfermedad mental. Sin duda nos dieron la fuerza y la paz necesaria para continuar con el reto de conseguir vender 1000 chapas y ayudarles a tener mejores recursos en su centro.

Nuevamente las instituciones locales y autonómicas se han volcado con el colegio La Milagrosa y no han dudado en dar la chapa junto a nosotros. Esta III campaña comenzó de forma oficial el día 25 de enero en el salón de plenos del Ayuntamiento de nuestra ciudad de la mano de Don José María Bellido, alcalde de Córdoba, el cual nos acompaña y anima desde la I edición y apuesta por esta campaña solidaria trasmitiendo junto a nosotros los mensajes y valores que lleva intrínsecos dicha iniciativa. En esta ocasión, también ha querido estar junto a nuestros alumnos el delegado del Gobierno en Córdoba Don Adolfo Molina, el cual nos acompañó en el acto de clausura de la campaña, y por supuesto, Don Jesús Aguirre Muñoz, presidente del Parlamento de Andalucía que nos impulsaba a continuar dando la chapa y nos trasmitía su emoción y alegría al estar nuevamente junto a nosotros, comunicando a toda nuestra comunidad educativa que cada vez que pasa por nuestro colegio se va con las pilas recargadas y que está deseando de volver a que le demos la chapa en la próxima edición.

La chapa te voy a dar, ha vuelto a conseguir llevar más allá de nuestras aulas el ejemplo de servicio de Santa Luisa de Marillac de una manera creativa como nos enseñó San Vicente de Paúl; estableciendo nuevamente vínculos con los desfavorecidos (personas con diferentes enfermedades mentales) y habiendo mostrado un ejemplo de Responsabilidad y de Amor por los demás. En esta edición nos  llevamos además la satisfacción personal de haber encontrando Paz en cada una de las personas que hemos conocido y haber podido compartir momentos de encuentro gracias a una simple chapa.

El colegio La Milagrosa de Córdoba va a seguir llevando de forma creativa ese mensaje de amor que nos mostró San Vicente y estamos dispuestos a seguir dando la chapa para ayudar al necesitado. La educación integral es objetivo fundamental en nuestros centros y llegar a ella a través de la acción social es parte de nuestra misión. En esta III edición, gracias a las chapas, hemos encontrado muchas sonrisas,  gracias a las chapas, nuestro corazón se ha llenado de PAZ.

Desde el colegio La Milagrosa de Córdoba te animamos a seguir buscando la Paz dentro de ti para poder compartirla y te alentamos a continuar dando la chapa por los pobres.

Colegio La Milagrosa de Córdoba

Difusión en medios

  • Foto 4 Chapa Milagrosa

  • Foto 1 Chapa Milagrosa

  • Foto 3 chapa Milagrosa

  • Foto 6 Chapa Milagrosa

Continuar leyendo

¡Luces, Cámara y Acción!

Interpretar códigos, escenificar y aprender contenidos utilizando una segunda lengua… Ejes para el éxito del bilingüismo.

Bien es sabido que para algunos padres, el hecho de que las materias de Natural and Social Science sean bilingües crea controversia en cuanto a las expectativas que tienen de que sus hijos sean capaces de interiorizar contenidos en una segunda lengua. En nuestro centro, apostamos por un aprendizaje significativo de los contenidos más importantes de estas áreas, innovando en la metodología para conseguir que de manera lúdica, nuestros alumnos sean capaces de hacer producciones basándose en técnicas como VISUAL THINKING, MAPAS MENTALES y propiciando dar sentido a los aprendizajes.

Unificamos contenidos, criterios y metodologías desde el área de Inglés, junto con Natural y Social Science para que nuestros alumnos globalicen aprendizajes.

Durante este curso, en el primer ciclo de primaria, hemos trabajado también a través de diferentes metodologías, integrando la formación recibida de la mano Myriam Monterrubio.

En primero comenzamos con los signos básicos y producciones breves que los alumnos realizan de manera mecánica pero tras las cuales, van interiorizando diferentes estructuras gramaticales y vocabulario que hacen que sus producciones sean naturales y adaptables a diferentes contenidos.

En segundo, nuestros alumnos se entusiasman dando forma gráfica a través de dibujos de secuencias y mapas mentales a lo que trabajan, para posteriormente verbalizarlo usando también el lenguaje corporal y los gestos.

El siguiente paso, vincular los aprendizajes a las nuevas tecnologías, no solo siendo capaces de relacionar lo aprendido con diferentes aplicaciones, sino motivando a los alumnos a adquirir autonomía en el uso de Classroom, subiendo vídeos de sus producciones para que sus compañeros y padres puedan ver su evolución.

  • SNQJALSANC

  • HJENQEJQLCNSLA

  • thjkjafndWKL

  • cdknsvòndsjvn

We love English!!!

Continuar leyendo

Tu Oración, nuestra ilusión

Nuestras familias asisten al centro a compartir la oración con
todos nuestros alumnos y alumnas semanalmente.
En nuestro colegio La Milagrosa, creemos que uno de los aspectos más importantes
de la educación es la relación que se establece entre la familia y la escuela, es por
ese motivo que tanto nuestro centro como nuestras familias decidimos unirnos en un
proyecto común, donde educar en la fe se convertía en una misión compartida.
Inicialmente invitamos a los padres de nuestros alumnos y alumnas a venir al centro
a realizar la oración junto a ellos. Mantuvimos una reunión con ellos donde se les
orientó sobre como poder realizar la oración, así como los diferentes temas de los
que podía tratar. Desde el primer momento tuvimos una gran acogida, donde las
familias comenzaron a implicarse todos los viernes con oraciones muy dinámicas y
enriquecedoras, dando a conocer entre otros temas, la vida de Jesús, la pastoral y
diferentes valores.
Tras pasar el periodo de pandemia y debido a las restricciones existentes que
hacían inviable que los padres y madres pudieran acudir al centro, ofertamos
diferentes opciones de participación ya que teníamos claro la importancia de
mantener esta colaboración conjunta, así que, de forma innovadora, nuestras
familias se han adaptado a las nuevas tecnologías para poder seguir llevando a
cabo esta bonita actividad.

Estamos muy agradecidos a todas las familias por su participación, creatividad e
innovación a la hora de llevar a cabo esta bonita misión de educar en la fe. Mediante
esta actividad, percibimos semanalmente, que nuestros alumnos se sienten muy
motivados al ver a sus familiares acompañándolos en la oración de la mañana, lo
cual ha hecho que hayan mejorado mucho a la hora de compartir sobre sus
sentimientos y que hayan aprendido a llevar a cabo todos los valores que se
trabajan en el colegio y en el núcleo familiar.
Os animamos a comenzar esta iniciativa, puesto que realmente está siendo muy
enriquecedora para toda nuestra comunidad educativa.

Unidos por un reto común en innovación

Con el comienzo de un nuevo curso, nuestro corazón y nuestra mente se abren para la entrega plena a nuevos proyectos pedagógicos y nuevas vivencias con nuestros alumnos. A esa ilusión se le une, el deseo de querer avanzar en un ámbito que consideramos esencial y primordial en nuestra acción docente diaria, como es, en la Innovación Pedagógica.
El Equipo de Innovación del Colegio La Milagrosa de Córdoba, terminó el curso pasado con un objetivo claro para el presente curso, como es, el organizar y coordinar de manera global y homogénea, toda la acción de innovación que se estaba llevando a cabo en nuestro Colegio. Es por ello, por lo que, desde el Equipo de Innovación, vimos la necesidad de hacer partícipes a todo el Claustro y a toda la Comunidad Educativa, de este gran proyecto común, que nos marcábamos para este curso.
Se han creado ocho grupos de trabajo (uno para cada ámbito de actuación en Innovación). Para su creación, se partió de aquellas áreas que ya veníamos trabajando desde cursos pasados y en las que se estaban haciendo un buen trabajo de elaboración, seguimiento y evaluación, en cada una de las acciones que se iban proponiendo. También, valoramos aquellas áreas en las que se está poniendo tanta atención últimamente, como son: Marketing y Medio Ambiente. Por último, valoramos la posibilidad de crear otro ámbito de actuación muy necesario y primordial a tratar en Innovación, al que hemos llamado: Nuevas Metodología y Nuevas Pedagogías. Consideramos que el foco de atención del docente debe de estar, no tanto en preparar el contenido a desarrollar; sino más bien, en estudiar de qué manera los alumnos van a gestionar esa información (contenidos) y cómo va a desarrollarse un aprendizaje verdaderamente significativo, a través de la puesta en práctica de una metodología y pedagogía totalmente innovadora.
Creados los ocho grupos de actuación (Bilingüismo, Redes Sociales, Formación, TIC, Calidad, Marketing, Medio Ambiente y Nuevas Metodologías y Nuevas Pedagogías), se solicitó al Claustro, su preferencia por pertenecer a uno u otro grupo. Una vez constituidos los grupos, con sus correspondientes integrantes, se estableció un coordinador/a para cada ámbito.
El siguiente paso fue, desarrollar una serie de competencias/objetivos para cada uno de los grupos, los cuales, se dieron a conocer en primer lugar, a cada uno de los coordinadores en nuestra primera reunión de coordinadores de innovación del Colegio, que se llevó a cabo el pasado 4 de Octubre. En dicha reunión, se dio a conocer también, un documento interno (anexo I), a través del cual, se recogerán las propuestas de actuación que cada uno de los grupos crearán mensualmente, dentro de las reuniones periódicas establecidas en el Planning de reuniones del Colegio para cada trimestre.

Son muchas las actuaciones que cada maestro/a llevan a cabo dentro de su clase y que son catalogadas como “buenas prácticas”, pero con este Proyecto de Innovación, queremos que sean conocidas y compartidas por todos, que formen parte de una línea de acción pedagógica común y que nuestro Colegio, siga creciendo y avanzando para atender a las necesidades de nuestros alumnos.
Destacar el ánimo, la ilusión y la motivación, con la que cada uno de los componentes del Claustro ha acogido el presente Proyecto.
La sociedad cambia, los intereses y las inquietudes de los alumnos están presentes a diario en nuestras clases y nosotros, debemos ser conscientes de las mismas. No podemos quedarnos estancados en una docencia basada en transmisión de contenidos, sino que queremos ser un colegio vivo, sensible a las necesidades y sobre todo, innovador.

Anexo I

Pequeños YouTubers: Genios educativos

Según Pestalozzi ”La educación no debe ocuparse exclusivamente de proporcionar conocimientos con el auxilio de la memoria, como comúnmente se hace, sino de ejercer y desarrollar al mismo tiempo las disposiciones y los talentos para que los niños se vuelvan capaces de abarcar con éxito en el futuro todas las ciencias que pudieran interesarle o que llegasen a ser necesarias” y es por esto que nuestros alumnos de 2º ciclo de E.P han puesto sus talentos y habilidades a disposición de sus compañeros de clase.
En este último trimestre no hemos acercado a las innovaciones para crear estrategias nuevas que permita a nuestros alumnos convertirse en pequeños maestros de sus compañeros de clase.
A partir de la creación de una classroom donde todos somos especialistas en diversas materias, hemos organizado pequeños grupos de trabajo en las distintas asignaturas de lengua, matemáticas, inglés, francés, sociales y naturales.
Tanto de lengua como de matemáticas se han centrado en aquellos conocimientos fundamentales que todo alumno debe tener de sobra superado para pasar al tercer ciclo o comenzar 4º de EP; respecto a las asignaturas de idioma se han organizado por temas, haciendo referencia a vocabularios y estructuras; y en cuanto al asignaturas de naturales y sociales se han dividido en temas para trabajar en forma de esquemas, diagramas, gráficos o pequeños textos elaborado.
A cada alumno se le ha asignado una asignatura con un contenido específico y han realizado mediante distintas habilidades digitales unos métodos de enseñanza-aprendizaje para poder ser compartido por todo el grupo.
Desde el primer momento se han visto involucrados, ya que han sido los protagonistas a la hora de elaborar todo un material educativo, resultado de conocimientos ya adquiridos durante el curso, A estos materiales pueden acceder ante cualquier duda o aclaración que puedan tener cualquiera en cualquier materia.

No solo nuestros alumnos se han visto capaces de realizar pequeñas o grandes proezas educativas sino que gracias a la ayuda de sus padres a la hora de grabar o enviar sus trabajos se ha ido reforzando esa autoestima tan importante en estas edades.
Los tutores de 2º ciclo nos sentimos tremendamente satisfechos de esta labor que han realizado y somos conscientes que mientras más enseñan…más aprenden.
En palabras de María Montessori afirmamos que: “El niño es el constructor del hombre y no existe ningún hombre que no se haya formado a partir del niño que fue una vez”.

Unión Escuela y Familia en tiempos de Covid-19

La participación e implicación de las familias en el desarrollo de aprendizaje-enseñanza de sus hijos/as es muy importante, aunque la situación sanitaria lo dificulta nosotros nos reinventamos y salimos victoriosos.
En años anteriores se realizaban diferentes actividades en las que las familias se introducían en el aula para realizar diferentes actividades relacionadas con el curriculum de Infantil y los contenidos que se estaban trabajando en clase.
Y… ¿este año qué?

Dada la situación que vivimos en la actualidad, en la clase de 3 y 4 años hemos querido seguir trabajando para que las familias sigan introduciéndose en el aula, se impliquen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, motivarlos y mostrar nuestra metodología, y la construcción de un conocimiento significativo, funcional y basado en la experiencia.

¿Qué se ha hecho?

Se ha lanzado diferentes actividades donde las familias desarrollan los contenidos que estamos trabajando en el aula, ayudando a la adquisición de diferentes competencias y habilidades, que permite que este aprendizaje sea motivador, divertido, funcional y cercano.

¿Cómo se ha hecho?

Comenzamos lanzando el reto a las familias de forma voluntaria y facilitando una carpeta drive donde subirán sus creaciones. Para la participación en el aula y el desarrollo de estos contenidos han utilizado diferentes meDios audiovisuales como Movie Market, Filmora, iMovie… Una vez recibidos los vídeos, los alumnos han podido visionar en clase el trabajo realizado por sus compañeros junto a sus familias.

Vídeos de 3 y 4 años

https://youtu.be/oN8Fjcs0Q1Uhttps://youtu.be/mOccqIJZDm4

Inventos y experimentos en infantil

inventos

Hoy en día la enseñanza de las Ciencias en la etapa de Educación Infantil está cobrando cada vez más relevancia. Si bien es cierto, la forma en la que enseñamos está, en la mayoría de los casos, estancada en los mismos contenidos (estaciones del año, los animales, las plantas, el ciclo del agua, etc.). Consideramos que es de suma importancia conocer, comprender, reconocer, valorar y reflexionar sobre los inventos y descubrimientos más importantes que han ocurrido a lo largo de la historia.
Para cambiar esta forma de enseñanza es necesario comenzar por aquellos inventos que conocemos y cómo han ido mejorando nuestro bienestar cotidiano potenciando, a la vez, la curiosidad, la autonomía, la reflexión y el pensamiento crítico.
La calidad del aprendizaje que van realizando los niños se relaciona directamente con el modo en el que dicho aprendizaje se ha producido. Por lo tanto, para que se dé un aprendizaje significativo, debe de existir una metodología adecuada. Como tutora de este curso, mi misión ha sido de mediador, es decir, partiendo de los conocimientos previos que tenían los alumnos.

inventos inventos inventos

Todo el proceso se ha llevado a cabo en un ambiente relajado, ordenado, de afecto y de confianza de forma que facilite el aprendizaje.

He organizado los distintos lugares del aula según las actividades que tenía planificadas para llevar a cabo. Los materiales que se han empleado han sido sencillos, cotidianos y cercanos a su entorno. De esta forma, los niños han sido capaces de trasladar los conocimientos que han ido adquiriendo a situaciones de la vida cotidiana y proporcionarle así un aprendizaje de mayor calidad.

El juego ha sido la herramienta base para que se produzca este aprendizaje y las actividades planteadas han sido flexibles, adaptando los ritmos de aprendizaje y dificultades de cada niño. Mi mayor interés ha sido:
  • Favorecer la autonomía, el pensamiento crítico y reflexivo de los alumnos respecto al entorno y a la vida.
  • Mejorar las diferentes formas de expresión, así como la motricidad fina y la precisión.
  • Fomentar la curiosidad a través de la creación de situaciones de investigación, indagación y manipulación.
  • Mejorar la expresión oral del alumnado y la confianza en sí mismos mediante la realización de exposiciones orales y escritas.
  • Averiguar los inventos y descubrimientos más importantes de cada una de las épocas.
  • Diferenciar las mejoras de la vida actual respecto a las épocas pasadas.
  • Diferenciar los conceptos inventar y descubrir.
  • Asociar el descubrimiento de la electricidad con su descubridor, sus primeros usos y la evolución.
  • Ser capaces de analizar y comprender de dónde procedemos y cómo hemos evolucionado a lo largo de la historia. La electricidad: inventor, origen, usos y mejoras en la forma de vida de las personas a lo largo del tiempo de las plantas: descubridores de sus necesidades y funciones.

https://cevhijascaridadsur.es/wp-content/uploads/2021/05/Video-de-la-actividad-1.mp4

Aprender jugando | Colegio La Milagrosa de Córdoba

En el Colegio La Milagrosa de Córdoba, este año 2º de primaria ha querido adentrarse, un poquito, en el mundo de la gamificación. Utilizamos elementos del juego para motivar el aprendizaje de una manera activa y consciente. Por tanto, ayudándonos del proyecto que nos ofrece nuestra editorial Edelvives, hemos querido ir dando algunas pinceladas dentro de nuestra aula. Te enseñamos cómo aprender jugando.
Esto supone ubicar al alumno/a en el centro mismo del aprendizaje y desafiarlo para resolver una serie de retos dentro del contexto de una narrativa divertida y atrayente, es decir, aprender jugando.

aprender jugando

Trabajamos aspectos muy positivos para el aprendizaje como la motivación, la educación emocional, la vivencia de experiencias,…. Así como la implicación dentro del grupo, la superación, el desarrollo de habilidades sociales, la participación activa o la autonomía.

Cogimos pinceladas de la narrativa de “La leyenda del Legado” y toda la clase nos hemos convertido en aprendices de magos/as.

Así cada trimestre tenemos una misión específica, y a lo largo de cada trimestre magas y duendes nos ofrecen retos para cargarnos de energía (aprendizaje) y así poder derrotar a nuestro enemigo. Incluso tenemos nuestro “cuaderno de logros como magos/as” en el que una vez superados los retos, pegamos nuestra estrella ganada.
aprender jugando
aprender jugando
aprender jugando
aprender jugando
aprender jugando

Anterior Siguiente

En definitiva, pensamos que aprender jugando favorece la motivación hacia el aprendizaje, crea un clima agradable de convivencia en el aula y consolida hábitos y prácticas que se estiman en este curso.

En el poquito tiempo que llevamos vemos que nuestros alumnos/as se divierten y aprenden a la vez y eso como docentes, nos gusta. Seguiremos aprendiendo.

Ir al contenido