Educación Vicenciana. Provincia España-Sur

Etiqueta: Colegio Madre de Dios

Trabajando el Pensamiento

Las rutinas y destrezas de pensamiento aplicadas al trabajo diario en el aula favorecen la generación de ideas, el razonamiento, la conexión de ideas y conceptos, la reflexión,… en definitiva constituyen una herramienta muy potente con que ayudar al desarrollo de las habilidades y competencias del alumnado del siglo XXI, mejorando el aprendizaje y la experiencia educativa a las aulas.

En palabras de David Perkins, “el objetivo de enseñar a pensar es el de preparar los alumnos para que, en un futuro, puedan resolver problemas de forma eficaz, tomar decisiones muy meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizajes”.

Siguiendo estas premisas, en la asignatura de Geografía e Historia en 3º y 4º de ESO trabajamos de manera habitual con Rutinas y Destrezas de pensamiento para favorecer a nuestro alumnado el adquirir herramientas que centren su pensamiento, además de pasarlo bien, aprendemos a pensar.

– Colegio Madre Dios

  • 1730655815814

  • 1730655815787

  • 1730655815760

  • 1730655815735

  • 1730655815714

Continuar leyendo

Aprendiendo Matemáticas por los Rincones

Los alumnos de 1º de EP del colegio Madre De Dios hemos trabajado las matemáticas mediante la metodología del trabajo por rincones para poner en práctica aspectos básicos como la numeración, las series numéricas, anterior y posterior, asociar cantidad grafía, mayor o menor… 

Como mejor aprenden los peques es jugando, manipulando, y haciendo cercano todo aquello relacionado con las competencias básicas.

A continuación exponemos la temática de cada rincón:

– Asociación cantidad grafía desde el 1 hasta el 10. Esto lo hicimos usando nuestras pizarras transparentes con diferentes fichas. Cada vez que un integrante del grupo la termina, la rota con un compañero, así hasta hacerlas todas

– Policubos para hacer torres en función del número que nos haya tocado en la carta.

– Número anterior y posterior. Para ello empleamos unas plantillas con 3 nubes y un número en el centro. Lo que los peques tenían que hacer es seleccionar el número de antes y de después, y colocarlo en su respectivo lugar.

– Mayor, menor, igual. Con un cocodrilo simulando el signo tenían que colocarlo en el centro de dos números que se les ofrece, para así saber si un número es mayor, menor, o igual que el otro.

En nuestro cole… ¡APRENDER ES DIVERTIDO!

– Colegio Madre de Dios

  • FOTO 5

  • FOTO 2

  • FOTO 4

  • FOTO 1

  • FOTO 3

Continuar leyendo

Interpretando a Mark Jenkins

     Nos basamos en la obra de este singular Artista para realizar esculturas utilizando nuestro propio cuerpo. El trabajo se desarrolla en grupo y éste decide envolver a uno de sus miembros con film de cocina que posteriormente endurecemos con precinto adhesivo.

     Posteriormente sacamos los moldes cortando con tijeras o cutter con cuidado de no cortarnos. Para evitar «problemas» el molde de la cabeza lo hacemos con un modelo de porexpan.

     El último paso es unir todas las piezas para completar la figura. Cuando tenemos todas las figuras listas podemos realizar una instalación artística en el patio, en las clases o donde nuestra imaginación nos lleve.

Colegio Madre de Dios

  • imagen 4

  • imagen 3

  • imagen 1

Continuar leyendo

Disección de un corazón

     Al finalizar el segundo trimestre nuestros alumnos/as de 3º ESO del Colegio Madre de Dios de Jerez de la Frontera, realizaron la disección de un corazón de cerdo. 

     En primer lugar la disección fue realizada por la profesora de Biología y Geología y a continuación cada grupo dispuso de un corazón para repetir el procedimiento y realizar su propia disección. 

     Con esta práctica conseguimos que nuestro alumnado aprendiera  de manera  significativa  la anatomía interna y externa del corazón (cavidades, grosor de sus paredes, consistencia de los principales vasos sanguíneos,  ubicación de las válvulas etc. )

     Una práctica muy atractiva para los alumnos que trataremos de repetir todos los años.

– Colegio Madre de Dios

  • FOTO 4

  • FOTO 3

  • FOTO 2

  • FOTO 5

Continuar leyendo

Visualizamos Nuestro Negocio

     En el área de Economía y Emprendimiento de 4º de ESO durante este segundo trimestre hemos estado trabajando cuestiones más teóricas relacionadas con los negocios (Derechos y deberes del empleado y del empleador, prevención de riesgos laborales, tipos de empresa, nóminas, documentación comercial, marketing, tipos de contratos, etc..), al ser contenidos muy teóricos y en no pocas ocasiones complicados de estudiar y trabajar, hemos decidido hacerlo a través del Visual Thinking.

     Tras enterarnos sobre en qué consistía ese Visual Thinking, hemos aprovechado también para aprender a tomar apuntes y practicar estas dos técnicas. Nos lo hemos pasado muy bien realizando nuestras fichas y también, al final de todo este trabajo, realizando en cada equipo un macro Visual Thinking con todas las fichas trabajadas a nivel individual.

     Hemos aprendido dos nuevas técnicas y además nos hemos adentrado en el mundo de la toma de apuntes. Hacemos balance de lo aprendido e indudablemente concluimos que ha sido mucho y muy interesante.

Colegio Madre de Dios

  • Visual Tinking 2

  • Visual Tinking 3

  • Visual Tinking 1

Continuar leyendo

Experimentamos con Croma

   En 4º de ESO en la asignatura de Geografía e Historia hemos estado trabajando en este segundo trimestre la Guerra Civil Española como parte de nuestra situación de aprendizaje. Para ello nos hemos convertido en corresponsales de guerra y la técnica del Croma nos va a venir muy bien para adentrarnos en el día a día de la Guerra Civil.

    Con nuestro proyecto pretendemos además de adquirir las competencias y saberes básicos relacionadas con este acontecimiento de nuestra historia pasada, desarrollar la creatividad y divertirnos rodando las escenas.

    Hemos buscado información sobre las causas, el desarrollo y las consecuencias de la guerra y hemos aprendido cómo se desarrolló y cómo se vivió este trágico acontecimiento en España.     

     Sin duda, ha sido un proyecto enriquecedor y del que hemos sacado más ganas que nunca de vivir en Paz, sin duda el diálogo y el respeto son valores que nos ayudarán a no volver a repetir situaciones como esta en nuestra historia futura.

Colegio Madre de Dios

  • FOTO CROMA 2

  • FOTO CROMA 3

Continuar leyendo

Vía crucis y procesión Semana Santa

NOS PREPARAMOS PARA SEMANA SANTA EN MADRE DE DIOS (JEREZ)

Una celebración profunda arraigada en la tradición. 

     Durante cuarenta días nos preparamos y reflexionamos para una de las celebraciones más significativas y profundas de la religión católica: La Semana Santa. En nuestro colegio lo trabajamos diariamente en la oración de la mañana y, semanalmente, en las tutorías. La última semana es nuestra gran semana. Una semana muy especial para nosotros; de entrega y profundización, donde nos despedimos de nuestros alumnos y compañeros para volver en un periodo de alegría y regocijo, un tiempo en el que celebramos la Vida: La Pascua de Resurrección. 

5ª SEMANA DE CUARESMA

     Comenzamos la semana con un emotivo pregón preparado por nuestro antiguo alumno Marcos Gómez y presentado por nuestra compañera Rocío Ramírez, tutora de primero de primaria. Un pregón cargado de emotividad y significado, lleno de nuestro carisma Vicenciano. Durante el mismo contamos con el violín en directo de nuestra compañera Ruth Martínez Rodríguez, profesora de música en la etapa de secundaria y la guitarra de Luis Franco Peña, alumno de 3º de secundaria. Dicho evento marca el inicio de unos días de reflexión y solemnidad, y nos invita a participar en los actos posteriores que celebraremos en esta semana. Durante el mismo se nos presenta el cartel de Semana Santa, elaborado por dos alumnos de 4º de ESO del colegio Marina García Vázquez y David López Barrera. 

    Estos días aprovechamos para recorrer las calles de nuestra ciudad con nuestros alumnos y visitar las diferentes hermandades que, amablemente, nos abren sus puertas y comparten con nosotros su devoción hacia las mismas. 

     Nuestras compañeras del Departamento de Orientación con mucho cariño y entrega preparan un vía crucis viviente en el que contamos con la participación de varios alumnos de la etapa de educación primaria de nuestro centro. Dicho vía crucis ha sido visitado por todos los alumnos del centro, realizando las estaciones de penitencia adaptadas a los distintos niveles. También hemos invitado a las familias para que puedan tener un momento de reflexión y profundización en esta época tan importante para toda la familia católica. 

     Nuestros alumnos de secundaria preparan con mucha ilusión el paso que procesionará por las calles cercanas al centro el Viernes de Dolores. Ensayan cómo cargarlo, lo limpian y preparan para que todo salga perfecto dicho día. Unas cuantas madres voluntarias cosen los faldones para el paso  que llevará  a nuestro Señor, el Cristo de la Misericordia, el cual irá acompañado por la banda joven de la Sentencia. Y lo acompañará la réplica en miniatura de la Virgen de Amor y Sacrificio. Para todo esto contamos con la colaboración de la parroquia Madre De Dios y su párroco D. Kevin. Desde dicha parroquia será el inicio de nuestra procesión en la que todos ponemos nuestro granito de arena, pues los más pequeños del colegio serán los penitentes y mantillas. Nuestros alumnos de primaria acompañarán con distintas funciones: ayudando a los pequeños, acompañando al Señor o a la Virgen, de hermanos mayores, llevando diferentes enseres y cirios, etc. Las compañeras de música de primaria (Raquel Barriola) y secundaria (Ruth Martínez) han preparado a un grupo de alumnos que acompaña a la Virgen tocando las flautas y tambores. Y Leticia Garcia Galán y Rocío Ramirez Pórtela, compañeras de primaria y secundaria, organizan todo para que salga impecable. Durante su recorrido familias, alumnos y profesores participamos activamente acompañando ambos pasos. 

     En nuestro recorrido hacemos una parada en el colegio cercano “Oratorio Festivo”, donde la escolanía de la hermandad de las Angustias, compuesta por alumnos del propio centro le han preparado un canto a nuestro Cristo de la Misericordia y la Virgen de Amor y Sacrificio. Allí hacemos un saludo frente a la Réplica en miniatura de la Virgen de las Angustias que procesiona en su colegio. 

     Finalmente hacemos la recogida de nuestra procesión en nuestro colegio, y así ponemos un broche de oro al final del segundo trimestre y nos preparamos para recibir a nuestros alumnos en un tiempo de celebración, dando comienzo al tercer trimestre celebrando la PASCUA DE RESURRECCIÓN. 

Almudena Coma González. Tutora 3º EPO B.

Colegio Madre De Dios. Jerez de la Frontera.

  • Foto 10

  • Foto 9

  • Foto 8

  • Foto 7

  • Foto 6

  • Foto 5

  • Foto 34

  • Foto 35

  • Foto 37

  • Foto 2

  • Foto 3

  • Foto 4

  • Foto 33

  • Foto 32

  • Foto 31

  • Foto 30

  • Foto 29

  • Foto 28

  • Foto 27

  • Foto 20

  • Foto 21

  • Foto 22

  • Foto 23

  • Foto 24

  • Foto 25

  • Foto 26

  • Foto 19

  • Foto 18

  • Foto 17

  • Foto 16

  • Foto 15

  • Foto 14

  • Foto 13

  • Foto 11

  • Foto 12

Continuar leyendo

Stop Violencia

     Uno de los problemas que más frecuentemente vemos en nuestros patios y aulas es el de la violencia. Hemos aprovechado en clase de Economía y Emprendimiento en 4º de ESO para hacer una campaña publicitaria con el fin de intentar concienciar a nuestros/as compañeros/as de la importancia de superar ese tipo de comportamientos y establecer otras formas de relación en las clases y en el recreo.

     Hemos trabajado un PBL (aprendizaje basado en problemas) partiendo de la realidad que vivimos día a día. Después de un trabajo individual de búsqueda de información sobre el problema y los comportamientos que influyen en este tipo de violencia, hemos realizado un trabajo en equipos cooperativos donde discutimos la información recogida y elaboramos nuestra campaña publicitaria.

     El producto final fue la realización de diferentes carteles para concienciar a los compañeros y compañeras de otros cursos y además presentamos nuestra campaña publicitaria en los diferentes cursos explicando el trabajo realizado a todos los compañeros y compañeras de la etapa Secundaria.

     Finalmente nos autoevaluamos en el trabajo realizado y utilizamos también una rutina de pensamiento para ver qué habíamos aprendido en todo este proceso. Con nuestro trabajo, hemos pretendido cambiar de formas de relación y creemos que hemos conseguido bastante, ya que en lo que llevamos de curso parece que el índice de peleas que teníamos en el patio o en las aulas ha disminuido significativamente. Nuestro alumnado está muy orgulloso del trabajo realizado.

– Colegio Madre de Dios

  • STOP VIOLENCIA 2

  • STOP VIOLENCIA 1

  • STOP VIOLENCIA 3

  • STOP VIOLENCIA 4

Continuar leyendo

Codificando en QR

Desde el confinamiento, los códigos QR se han vuelto algo normal a nuestro lado. Los usamos con normalidad y no nos resultan nada extraños, pero… ¿sabemos cómo se hacen?. Este ha sido el trabajo realizado en la asignatura de Geografía e Historia en 3º de ESO. 

Este curso, nos propusimos hacer una situación de aprendizaje, interdisciplinar e inter etapas. Durante el primer trimestre, las etapas de Primaria y Secundaria nos unimos para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible Sociales. Nuestro carisma nos lleva a esta pendientes de los que más lo necesitan y por tanto, de ahí partió nuestra motivación para centrarnos en este tema.

Nos dividimos los diferentes ODS sociales por ciclos y etapas y al segundo ciclo de ESO nos correspondió trabajar: el ODS nº 9 que lleva por nombre “trabajo digno”. Como durante el primer trimestre trabajamos las características de la economía a nivel general y el sector primario de nuestra economía, nosotros nos centramos en estudiar las condiciones laborales de los trabajadores del sector primario.

Tras una labor de intensa investigación y puesta en común en equipos cooperativos, cada alumno/a realizó un audio con sus conclusiones, y es ese audio el que codificamos en QR. Luego hicimos unos carteles con los códigos y la información trabajada.

Al final de todo el proceso compartimos con nuestros compañeros/as de otros cursos el trabajo realizado. Nuestro alumnado ha profundizado en estas condiciones de trabajo y según sus propias palabras: “nunca nos imaginamos que estas eran las condiciones laborales de estos trabajadores”. Sin duda ha sido un gran aprendizaje.

– Colegio Madre de Dios

  • QR 2

  • QR 3

  • QR 1

  • QR 4

Continuar leyendo

Campaña: No al acoso en RRSS

Nuestro alumnado cada vez está más mediatizado por la influencia de las RRSS, esta influencia algunas veces es muy perniciosa suscitando conductas de acoso. En nuestro Colegio de Madre de Dios en Jerez, apostamos por la educación para concienciar a nuestro alumnado de los peligros de las RRSS en cuanto a estos comportamientos. 

En 2º de ESO hemos hecho un PBL (aprendizaje basado en problemas) para estudiar y concienciar a nuestros compañeros de otros cursos sobre el acoso en las RRSS. Ha sido una gran oportunidad para pararnos y adentrarnos más profundamente en todos los comportamientos que se ponen de manifiesto en una situación de acoso. El trabajo realizado ha calado en todo el alumnado.

En nuestro PBL dedicamos una primera fase a investigar sobre el problema de manera individual, posteriormente en una segunda fase, pusimos lo investigado en común con nuestros compañeros de equipo cooperativo y finalmente realizamos nuestro proyecto final, un cartel publicitario en contra del acoso en las RRSS que expusimos en las paredes de nuestro cole.

Para nuestro alumnado ha sido una experiencia muy enriquecedora y según su propio testimonio cuando han evaluado el proyecto, les ha hecho tomar conciencia de las cosas que hacen como si fueran algo normal y que en realidad van contra algunos amigos o compañeros.

Estamos muy satisfechos del trabajo realizado.

– Colegio Madre de Dios.

  • PBL ACOSO 4

  • PBL ACOSO 1

  • PBL ACOSO 5

  • PBL ACOSO 3

  • PBL ACOSO 2

Continuar leyendo

Ir al contenido