Educación Vicenciana. Provincia España-Sur

Etiqueta: Colegio Regina Mundi – Granada

Proyecto ReginaChef

El colegio Regina Mundi de Granada, celebra la tercera edición del proyecto Regina Chef,siendo este un gran éxito para favorecer la buena relación escuela-familia.

Este proyecto nace del deseo de que nuestros alumnos profundicen más en los temas relacionados con el cuerpo humano. Se ha desarrollado con los alumnos de 1er ciclo de Educación Primaria. Consideramos muy importante transmitirles el valor de la vida, y por ello es fundamental que conozcan su cuerpo y desarrollen actitudes responsables y críticas en relación a él. La información con la que trabajamos es cercana, esto nos ayuda a conseguir en nuestro alumnado una educación integral, que les permita desarrollarse en el mundo en el que vivimos.

Además, tenemos a nuestro alcance diferentes recursos humanos (profesionales del centro de salud, algún familiar sanitario, farmacéutico, nutricionistas, etc…) y la colaboración de las familias que nos han ayudado a desarrollar el proyecto con éxito.

Está adaptado al currículo escolar y es una herramienta que permite a los docentes acercar a los alumnos los conceptos clave relacionados con el cuerpo humano y la higiene, de una forma didáctica e interactiva.

Durante el proyecto, se realizan diferentes talleres en las aulas impartidos por entusiastas padres colaboradores. Son muy motivadores para el alumnado y muy satisfactorios.

Como producto final de la situación de aprendizaje contamos con el “Concurso gastronómico Regina Chef”, en el que el alumnado presenta ante un jurado un plato saludable, previamente elaborado en casa con ayuda de sus familias. Se emplata en la mesa de cata junto con la receta escrita y la presentación de un video grabado en casa realizando el plato que se presenta a concurso. El jurado degusta las distintas elaboraciones valorando la presentación, la buena realización y la contribución de la misma a una alimentación saludable.

A continuación, el alumnado disfruta de un delicioso desayuno de media mañana compuesto por diferentes piezas de frutas naturales, previamente preparadas por las familias.

Se clausura el proyecto con una gymkhana con diversos juegos y retos relacionados con los saberes trabajados durante semanas anteriores en las distintas áreas curriculares.

Continuar leyendo

Nos vamos a Marte

La llegada a Marte del vehículo robotizado Perseverance o la construcción de la nave espacial Starship han suscitado en nuestro alumnado un creciente interés por la investigación aeroespacial. En el colegio Regina Mundi de Granada no hemos querido dejar pasar de largo esta oportunidad de surcar el espacio. ¿Te unes a la aventura?

Nuestro proyecto Nos vamos a Marte se enmarca dentro de la temática de la exploración espacial y está orientado al alumnado de sexto curso de Educación Primaria. Tomando como referencia las diferentes noticias de actualidad sobre proyectos aeroespaciales y partiendo del aprendizaje que, como docentes, hemos adquirido gracias a la puesta en marcha de diferentes experiencias realizadas durante los cursos anteriores, emprendemos este proyecto, el cual se encuadra dentro del área de Ciencias Sociales y se nutre de las demás áreas del currículo.

Los objetivos que nos proponemos con la realización de este proyecto son claros: por una parte, queremos crear un vínculo emocional entre el alumnado y su proceso de aprendizaje, mejorando su motivación en las tareas cotidianas del aula y, por otra, alcanzar ciertos objetivos específicos propios de cada una de las áreas que intervienen en el proyecto.
Para su puesta en práctica, y teniendo como horizonte llegar a Marte, nuestros alumnos/as se preparan para convertirse en verdaderos astronautas mediante la superación de una serie de fases o retos, en los que adquieren o desempeñan competencias propias de las distintas áreas del currículo. La consecución por parte de todo el grupo de cada uno de estos retos supone la adquisición de una insignia de logro, la cual colocan en la infografía que preside el aula. Partiendo de esta base, las fases o retos que el alumnado debe alcanzar para llegar a Marte son cinco:
1. Obtención de recursos económicos a través de la creación grupal de empresas que contribuyan, en mayor o menor medida, a la consecución de uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas (ODS). A este “vivero de empresas” se le da difusión mediante la realización colaborativa de una página web.

2. Preparación física y mental como astronautas mediante actividades relacionadas con la actividad física, la interiorización de hábitos alimentarios beneficiosos, la elaboración de recetas saludables en inglés o el aprendizaje de canciones en clave de paz en francés.
3. Estudio científico sobre los sistemas de propulsión del cohete teniendo como base el conocimiento que posee el alumnado sobre los distintos tipos de reacciones.

4. Estudio científico de las características de nuestro planeta y del Universo mediante cálculos científicos y matemáticos con el fin de poder dirigir el rumbo de la nave .
5. Construcción y programación del cohete y de la base de lanzamiento utilizando conocimientos de lenguaje computacional, electricidad, magnetismo, robótica y plástica.
Este proyecto, cuyos principales recursos materiales son una infografía que nos sirve como guía del proyecto y registro en la consecución de los retos, una página web y los materiales propios de cada uno de los retos, se lleva a cabo fundamentalmente durante el tercer trimestre del curso académico, sirviendo los dos primeros trimestres como fundamentación y motivación. El año pasado, nuestras tres clases de sexto consiguieron llegar a Marte. Este año todavía es una incógnita… ¿despegamos?
Ir al contenido