Nuestro proyecto Nos vamos a Marte se enmarca dentro de la temática de la exploración espacial y está orientado al alumnado de sexto curso de Educación Primaria. Tomando como referencia las diferentes noticias de actualidad sobre proyectos aeroespaciales y partiendo del aprendizaje que, como docentes, hemos adquirido gracias a la puesta en marcha de diferentes experiencias realizadas durante los cursos anteriores, emprendemos este proyecto, el cual se encuadra dentro del área de Ciencias Sociales y se nutre de las demás áreas del currículo.
Los objetivos que nos proponemos con la realización de este proyecto son claros: por una parte, queremos crear un vínculo emocional entre el alumnado y su proceso de aprendizaje, mejorando su motivación en las tareas cotidianas del aula y, por otra, alcanzar ciertos objetivos específicos propios de cada una de las áreas que intervienen en el proyecto.
Para su puesta en práctica, y teniendo como horizonte llegar a Marte, nuestros alumnos/as se preparan para convertirse en verdaderos astronautas mediante la superación de una serie de fases o retos, en los que adquieren o desempeñan competencias propias de las distintas áreas del currículo. La consecución por parte de todo el grupo de cada uno de estos retos supone la adquisición de una insignia de logro, la cual colocan en la infografía que preside el aula. Partiendo de esta base, las fases o retos que el alumnado debe alcanzar para llegar a Marte son cinco:
1. Obtención de recursos económicos a través de la creación grupal de empresas que contribuyan, en mayor o menor medida, a la consecución de uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas (ODS). A este “vivero de empresas” se le da difusión mediante la realización colaborativa de una página web.
2. Preparación física y mental como astronautas mediante actividades relacionadas con la actividad física, la interiorización de hábitos alimentarios beneficiosos, la elaboración de recetas saludables en inglés o el aprendizaje de canciones en clave de paz en francés.
3. Estudio científico sobre los sistemas de propulsión del cohete teniendo como base el conocimiento que posee el alumnado sobre los distintos tipos de reacciones.
4. Estudio científico de las características de nuestro planeta y del Universo mediante cálculos científicos y matemáticos con el fin de poder dirigir el rumbo de la nave .
5. Construcción y programación del cohete y de la base de lanzamiento utilizando conocimientos de lenguaje computacional, electricidad, magnetismo, robótica y plástica.
Este proyecto, cuyos principales recursos materiales son una infografía que nos sirve como guía del proyecto y registro en la consecución de los retos, una página web y los materiales propios de cada uno de los retos, se lleva a cabo fundamentalmente durante el tercer trimestre del curso académico, sirviendo los dos primeros trimestres como fundamentación y motivación. El año pasado, nuestras tres clases de sexto consiguieron llegar a Marte. Este año todavía es una incógnita… ¿despegamos?
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.