Educación Vicenciana. Provincia España-Sur

Etiqueta: Colegio San Vicente de Paúl (Cádiz)

Escolanía de San Vicente de Paúl

La música tiene un lugar especial en nuestro colegio, y la escolanía de primaria es una de las actividades que mejor lo refleja. Esta iniciativa, que se lleva realizando ya varios años, se lleva a cabo durante los recreos de los viernes, ofreciendo al alumnado una alternativa diferente y enriquecedora al recreo tradicional.

Un recreo diferente

La escolanía está abierta a todos los cursos de primaria que deseen formar parte de un proyecto musical. Cada viernes, durante el recreo, los niños y niñas que integran este grupo dedican su tiempo a realizar un calentamiento vocal y a ensayar canciones con entusiasmo y dedicación. Este compromiso no solo les permite desarrollar habilidades musicales, sino que también les enseña la importancia de la constancia, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

Aunque algunos puedan pensar que se pierde un recreo, los miembros de la escolanía ven esta actividad como una oportunidad para disfrutar de otra manera.

Protagonistas de nuestros eventos

Una de las motivaciones principales para los integrantes de la escolanía es saber que sus voces sonarán en los eventos más importantes del colegio. La escolanía participa en ocasiones especiales como las Comuniones, Eucaristías, Día del Flamenco o celebraciones de Navidad, Carnaval, Día de Andalucía, entre otras.

Cada presentación es el resultado de muchas horas de ensayo, pero tiene la recompensa de poder mostrar lo aprendido y de experimentar la satisfacción de emocionar al público.

Más que música

Si bien el principal objetivo de la escolanía es el aprendizaje y la práctica del canto coral, los beneficios que ofrece van mucho más allá de lo musical. A través de esta actividad, los niños y niñas:

  • Desarrollan su oído musical y su capacidad vocal.

  • Aprenden a trabajar en equipo, adaptándose al grupo y valorando la importancia de cada voz en el conjunto.

  • Refuerzan valores como la disciplina y la responsabilidad, al comprometerse a asistir a los ensayos y dar lo mejor de sí mismos.

  • Disfrutan de una experiencia creativa y emocionante, que combina aprendizaje y diversión.

Además, el ambiente de la escolanía favorece la convivencia, ya que alumnos y alumnas de diferentes clases y cursos tienen la oportunidad de relacionarse, conocerse mejor y colaborar para un objetivo común.

Un espacio abierto para todos

La escolanía está diseñada para que cualquier alumno o alumna de primaria pueda participar, sin importar su nivel previo de conocimientos musicales. Lo más importante es el entusiasmo y las ganas de aprender. Desde las primeras sesiones, los niños y niñas son guiados para descubrir y mejorar sus habilidades vocales, siempre en un entorno positivo y motivador.

Una experiencia para recordar

En definitiva, la escolanía es un proyecto educativo que enriquece en múltiples niveles. A través de la música, el alumnado desarrolla su talento a la vez que vive momentos inolvidables que guardarán en su memoria con cariño.

Agradecemos a los niños y niñas que forman parte de la escolanía por llenar nuestro colegio de música y emoción, y a las familias por apoyar esta iniciativa que fortalece la educación integral de nuestros estudiantes.

¡La música nos une y nos hace crecer juntos! 🎶

Menchu Vallejo Almagro 

Colegio San Vicente de Paúl

Continuar leyendo

Ladrillo a ladrillo construyo mi castillo

Un bonito y atractivo proyecto, que de la mano del “Caballero de la armadura oxidada”,  ha llevado a los niños y niñas a investigar sobre diferentes aspectos de la Edad Media (castillos, caballeros, artesanos, etc.) para llegar a convertirse en auténticos caballeros y caballeras. 

A través de este proyecto, el alumnado de Infantil de 5 años ha conocido y vivenciado cómo se vivía durante la época Medieval profundizando en el tema de los castillos, la pirámide social de la edad Media, la figura del caballero así como los oficios de los artesanos, convirtiéndose todos ellos en artesanos y realizando diferentes talleres como por ejemplo, el oficio del panadero, del orfebre, etc. Además, han aprendido cómo se divertían los reyes en el castillo disfrazándose de bufones, juglares y trovadores y la importancia de los torneos para llegar a convertirse en grandes caballeros, objetivo final de nuestro proyecto. Finalizamos dicho recorrido realizando la “Ceremonia de nombramiento” donde todos ellos han sido nombrados caballeros y caballeras por un rey y una reina. 

Colegio San Vicente de Paúl, Cádiz.

  • unnamed (16)

  • unnamed (15)

  • unnamed (14)

Continuar leyendo

La Lectura como Viga Madre de toda la Formación de Nuestro Alumnado

Hay que leer para edificar una identidad propia en cada individuo

La lectura constituye una actividad clave en la educación y en el aprendizaje permanente de los individuos ya que supone uno de los principales instrumentos de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a nuevos conocimientos. Más aún, las prácticas letradas son la piedra angular de actuaciones de todo tipo, en todos los ámbitos y contextos. Así, la lectura tiene propósitos muy diversos que están al servicio de las necesidades e intereses del lector. Se lee para obtener información, para aprender, para comunicarse, para interactuar con el texto escrito, para disfrutar con las propuestas estéticas y éticas de la lectura o para establecer comunicación y diálogo con los interlocutores. En definitiva, para edificar una identidad propia en cada individuo. Todas estas finalidades, que se persiguen con el planteamiento del trabajo con la lectura, tienen que estar presentes en el diseño y planificación de la lectura en el aula.

El trabajo diario del Plan de Lectura consiste en el análisis de fragmentos de obras literarias, artículos de opinión, textos funcionales o de distintos ámbitos, además de debates y audiciones para trabajar la comprensión y expresión oral siempre partiendo de un texto de interés para nuestro alumnado.  

En este proyecto están implicadas varias asignaturas de cada curso, que a través de preguntas individuales, en parejas o en grupos, trabajan sobre todo la comprensión lectora, competencia fundamental para el desarrollo intelectual de cualquier materia, campo de conocimiento o aspecto de la vida cotidiana.

Durante el primer trimestre se ha dedicado media hora diaria a trabajar este tipo de actividades. Cada semana se ha analizado un texto literario, un texto de comprensión oral, un texto funcional, otro de diferentes ámbitos y otro texto que ha servido como inspiración para crear debates o actividades relacionadas con la oratoria en grupos. 

Para el segundo y el tercer trimestre, además, se ha propuesto la lectura de libros relacionados con temas de interés para las edades de nuestro alumnado, potenciando sobre todo el misterio, la aventura y valores como la amistad, la superación, la autoestima y la empatía.

Todo el equipo docente del Colegio San Vicente de Paúl está muy ilusionado en este proyecto y confía plenamente en que este Plan de Lectura mejorará de manera notable la competencia lingüística de nuestros alumnos y alumnas e influirá positivamente en sus resultados académicos y en sus valores vicencianos al tratar temas relacionados con el carisma de nuestro centro.

– Colegio San Vicente de Paúl

  • unnamed (13)

  • unnamed (12)

Continuar leyendo

Ir al contenido