Educación Vicenciana. Provincia España-Sur

Etiqueta: Hijas de la Caridad

«Mosquito Alert»

El pasado curso, los alumnos y alumnas de 1º ESO del colegio Medalla Milagrosa de Torremolinos tuvieron la oportunidad de participar en el proyecto de nivel nacional Mosquito Alert.
Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana cooperativo sin ánimo de lucro cuyo objetivo es estudiar, vigilar y luchar contra la expansión de mosquitos invasores capaces de transmitir enfermedades globales como el dengue, el Zika o la fiebre del Nilo Occidental.

 

Los alumnos y alumnas, además de aprender acerca del ciclo de vida del mosquito tigre, puntos de cría, transmisión de enfermedades, etc, recopilaron mediante la app de Mosquito Alert información que complementa el trabajo científico en la vigilancia de los mosquitos invasores, y que puede ser utilizada por los gestores de la salud pública para el seguimiento y control de estos mosquitos en barrios y ciudades.Además, como producto final del proyecto, los alumnos y alumnas elaboraron un video divulgativo sobre el proyecto, con el que obtuvieron el segundo premio dentro de la categoría video, de entre los 35 centros participantes.Sin duda, fue una experiencia muy gratificante tanto a nivel académico como personal, despertando el interés por la ciencia en nuestros alumnos y alumnas.

“Saber más para servir mejor”

¡Hasta el infinito y más allá!

Los alumnos de 2º de primaria, desde el área de Social Science, se han embarcado en un viaje al espacio y han aprendido sobre el sistema solar.  De forma experimental y manipulativa, han conocido los movimientos de rotación y traslación y las fases de la Luna.

Desde Natural Science, han estudiado el cuerpo humano, y en concreto los 5 sentidos. Estos contenidos se han trabajado desde otros ámbitos del currículum, consiguiendo así, integrar el trabajo de distintas áreas en torno a las temáticas de las asignaturas de ciencias impartidas en inglés.

 

En el área de Lengua, han aprendido la diferencia entre textos literarios y no literarios leyendo textos informativos y cuentos sobre el espacio, como “¿A qué sabe la luna?” de Michaele Grejniec. Además, han ampliado su vocabulario relacionado con los cinco sentidos (acciones relacionadas con cada uno de ellos, tales como, observar, oler, mirar, escuchar, tocar, acariciar….).

El alumnado también ha practicado sus dotes Artísticas pintando con acuarelas los nuevos planetas que han descubierto en un viaje al espacio, tras leer el cuento “Viaje por el espacio”. 

Seguidamente, han puesto en práctica sus conocimientos de Natural Science en la clase de Lengua, ya que utilizaron el vocabulario de los cinco sentidos para describir los nuevos planetas que habían descubierto. En la clase de Matemáticas han practicado los números ordinales, al poner los planetas en orden, desde el más cercano hasta el más lejano al sol.

Fuera del aula, han montado una exposición con diferentes murales de los nuevos planetas descubiertos junto con sus descripciones.

Para concluir este viaje interestelar, los alumnos/as de segundo, han realizado una actividad complementaria, asistiendo al teatro para disfrutar de la obra “Un Trocito de Luna”.

¡Estamos seguros que no olvidaran este viaje por el espacio!

“Saber más para servir mejor”

San Vicente también hubiera corrido el cacharro

“San Vicente: fuente de valores y tradiciones”

Los valores Vicencianos son valores universales. Valores del ser humano que San Vicente y Santa Luisa cuidaron mucho de transmitir y conservar. Eran y son su mayor tesoro. Son y serán el tesoro que cada uno de nuestro alumnado esperamos que lleven en sus mochilas de vida.

Nuestros centros necesitan adaptarse al contexto en el que viven y a las tradiciones que les rodea, por eso en ellos se trabajan los valores de nuestras tradiciones, de nuestra identidad. Una de esas tradiciones de noviembre es la que se celebra en el Norte de Tenerife y, por tanto,  en el Colegio La Milagrosa La Orotava.  “San Andrés, las castañas y correr el cacharro”. La víspera de San Andrés hace algunas generaciones anteriores, se “corría el cacharro” es decir; nuestras madres en aquel momento nos guardaban las latas de aceite, nuestros hermanos mayores buscaban chatarra o incluso los más atrevidos electrodomésticos viejos para, en grupo de amigos o amigas poder correr por las calles armando el mayor ruido posible.

Los valores de hermandad, amistad, familia, etc. se hacían patente esos días acompañados de una rica comida de pescado, batata y castañas que se compartía en familia en la víspera de San Andrés.

En Noviembre

“San Andrés, las castañas y correr el cacharro”

Hoy en día nuestros niños y niñas vienen al cole con la ilusión de traer su cacharro preparado para correrlo en el patio del colegio mientras el AMPA se dedica a preparar castañas asadas para todo el cole y así celebrar todos juntos este día tan familiar. 

A San Vicente le hubiera encantado divertirse con ellos. Supone alegría de infancia, de ruido y de todos juntos en celebración.

¿Quién dijo que la diversión está reñida con el aprendizaje y los valores ?
Nuestros centros y especialmente el nuestro, trabaja la tradición, los valores, la identidad, etc…como una brújula que indica el camino a nuestro alumnado para que en todo momento sientan que se llevan los bolsillos llenos de herramientas para la vida. 



“Saber más para servir mejor”

Inmaculada C. Hernández Hernádez, docente del Colegio La Milagrosa La Orotava

 

Tu Oración, nuestra ilusión

Nuestras familias asisten al centro a compartir la oración con
todos nuestros alumnos y alumnas semanalmente.
En nuestro colegio La Milagrosa, creemos que uno de los aspectos más importantes
de la educación es la relación que se establece entre la familia y la escuela, es por
ese motivo que tanto nuestro centro como nuestras familias decidimos unirnos en un
proyecto común, donde educar en la fe se convertía en una misión compartida.
Inicialmente invitamos a los padres de nuestros alumnos y alumnas a venir al centro
a realizar la oración junto a ellos. Mantuvimos una reunión con ellos donde se les
orientó sobre como poder realizar la oración, así como los diferentes temas de los
que podía tratar. Desde el primer momento tuvimos una gran acogida, donde las
familias comenzaron a implicarse todos los viernes con oraciones muy dinámicas y
enriquecedoras, dando a conocer entre otros temas, la vida de Jesús, la pastoral y
diferentes valores.
Tras pasar el periodo de pandemia y debido a las restricciones existentes que
hacían inviable que los padres y madres pudieran acudir al centro, ofertamos
diferentes opciones de participación ya que teníamos claro la importancia de
mantener esta colaboración conjunta, así que, de forma innovadora, nuestras
familias se han adaptado a las nuevas tecnologías para poder seguir llevando a
cabo esta bonita actividad.

Estamos muy agradecidos a todas las familias por su participación, creatividad e
innovación a la hora de llevar a cabo esta bonita misión de educar en la fe. Mediante
esta actividad, percibimos semanalmente, que nuestros alumnos se sienten muy
motivados al ver a sus familiares acompañándolos en la oración de la mañana, lo
cual ha hecho que hayan mejorado mucho a la hora de compartir sobre sus
sentimientos y que hayan aprendido a llevar a cabo todos los valores que se
trabajan en el colegio y en el núcleo familiar.
Os animamos a comenzar esta iniciativa, puesto que realmente está siendo muy
enriquecedora para toda nuestra comunidad educativa.

Novena a la Virgen Milagrosa

Desde el Equipo de Pastoral Provincial queremos compartir nuestra Novena a la Virgen Milagrosa como un ejercicio de devoción para la celebración del día 27.
El día de la Virgen de la Medalla Milagrosa es un momento de devoción, fe, esperanza y amor que nos recuerda que no estamos solos. Tenemos una Madre bondadosa y amorosa que nos apoya y nos protege. Por eso, hemos preparado una oración diaria que comenzará desde el día 19 y que podrás ver a continuación.

¿Programamos?

¿Quién dijo que programar no era fácil? El alumnado de secundaria del colegio La Purísima de Santa Fe se atrevió a hacerlo diseñando aplicaciones para teléfonos móviles y tablet.
Otro año más uno de nuestros centros participa en el evento Code Week, la semana europea de la programación, en una clara apuesta por impulsar la alfabetización digital y el desarrollo del pensamiento lógico-computacional.
Todo el colegio se ha implicado en esta iniciativa llevando a cabo diferentes actividades adaptadas a cada etapa en las que la programación toma un protagonismo esencial.
Una de las actuaciones más destacadas la ha protagonizado el alumnado de secundaria, que años anteriores había realizado actividades de programación y este año ha dado un paso más atreviéndose a programar aplicaciones para móviles y tablets.
Esta propuesta innovadora nos ha permitido profundizar en el trabajo de programación por bloques, una manera perfecta para que el alumnado genere programas y aplicaciones de forma intuitiva, práctica y visual.

Cada alumno ha diseñado un juego de preguntas y respuestas, formado por un conjunto de pantallas en cada una de las cuales aparece una pregunta con cuatro posibles respuestas. El jugador debe pulsar sobre el botón que crea correcto y pasará a otra pregunta. Cuando el juego finaliza se muestra el número de respuestas correctas y su calificación.

Antes de comenzar el proceso de programación cada alumno ha tenido que diseñar la app que quería conseguir conformando su apariencia, personalizando pantallas de juego y eligiendo la temática de las preguntas. Dado que ésta debía estar relacionada con alguna de las asignaturas que cursaban, les ha permitido repasar contenidos de una forma diferente y divertida.
Este tipo de propuestas innovadoras están siendo todo un éxito entre los más jóvenes. Gracias a ellas construyen nuevos aprendizajes atendiendo a sus intereses y motivaciones.

Certificado de participación

Unidos por un reto común en innovación

Con el comienzo de un nuevo curso, nuestro corazón y nuestra mente se abren para la entrega plena a nuevos proyectos pedagógicos y nuevas vivencias con nuestros alumnos. A esa ilusión se le une, el deseo de querer avanzar en un ámbito que consideramos esencial y primordial en nuestra acción docente diaria, como es, en la Innovación Pedagógica.
El Equipo de Innovación del Colegio La Milagrosa de Córdoba, terminó el curso pasado con un objetivo claro para el presente curso, como es, el organizar y coordinar de manera global y homogénea, toda la acción de innovación que se estaba llevando a cabo en nuestro Colegio. Es por ello, por lo que, desde el Equipo de Innovación, vimos la necesidad de hacer partícipes a todo el Claustro y a toda la Comunidad Educativa, de este gran proyecto común, que nos marcábamos para este curso.
Se han creado ocho grupos de trabajo (uno para cada ámbito de actuación en Innovación). Para su creación, se partió de aquellas áreas que ya veníamos trabajando desde cursos pasados y en las que se estaban haciendo un buen trabajo de elaboración, seguimiento y evaluación, en cada una de las acciones que se iban proponiendo. También, valoramos aquellas áreas en las que se está poniendo tanta atención últimamente, como son: Marketing y Medio Ambiente. Por último, valoramos la posibilidad de crear otro ámbito de actuación muy necesario y primordial a tratar en Innovación, al que hemos llamado: Nuevas Metodología y Nuevas Pedagogías. Consideramos que el foco de atención del docente debe de estar, no tanto en preparar el contenido a desarrollar; sino más bien, en estudiar de qué manera los alumnos van a gestionar esa información (contenidos) y cómo va a desarrollarse un aprendizaje verdaderamente significativo, a través de la puesta en práctica de una metodología y pedagogía totalmente innovadora.
Creados los ocho grupos de actuación (Bilingüismo, Redes Sociales, Formación, TIC, Calidad, Marketing, Medio Ambiente y Nuevas Metodologías y Nuevas Pedagogías), se solicitó al Claustro, su preferencia por pertenecer a uno u otro grupo. Una vez constituidos los grupos, con sus correspondientes integrantes, se estableció un coordinador/a para cada ámbito.
El siguiente paso fue, desarrollar una serie de competencias/objetivos para cada uno de los grupos, los cuales, se dieron a conocer en primer lugar, a cada uno de los coordinadores en nuestra primera reunión de coordinadores de innovación del Colegio, que se llevó a cabo el pasado 4 de Octubre. En dicha reunión, se dio a conocer también, un documento interno (anexo I), a través del cual, se recogerán las propuestas de actuación que cada uno de los grupos crearán mensualmente, dentro de las reuniones periódicas establecidas en el Planning de reuniones del Colegio para cada trimestre.

Son muchas las actuaciones que cada maestro/a llevan a cabo dentro de su clase y que son catalogadas como “buenas prácticas”, pero con este Proyecto de Innovación, queremos que sean conocidas y compartidas por todos, que formen parte de una línea de acción pedagógica común y que nuestro Colegio, siga creciendo y avanzando para atender a las necesidades de nuestros alumnos.
Destacar el ánimo, la ilusión y la motivación, con la que cada uno de los componentes del Claustro ha acogido el presente Proyecto.
La sociedad cambia, los intereses y las inquietudes de los alumnos están presentes a diario en nuestras clases y nosotros, debemos ser conscientes de las mismas. No podemos quedarnos estancados en una docencia basada en transmisión de contenidos, sino que queremos ser un colegio vivo, sensible a las necesidades y sobre todo, innovador.

Anexo I

La Asamblea General de las Hijas de la Caridad ha dado comienzo

El día 29 de octubre las Hermanas de la Compañía de las Hijas de la Caridad se reunieron en su Casa Madre en París para la celebración de este evento, cuya duración se extiende hasta el 21 de noviembre.
La Asamblea General de las Hijas de la Caridad tiene el objetivo de evaluar y promover la fidelidad a la vitalidad apostólica y al carisma de toda la Compañía. Además, dedicarán tres semanas y media a la reflexión sobre el tema ¡EPHATA! Franquear la puerta… Ir hacia… Encontrarse…. Las hermanas buscarán de manera conjunta la mejor respuesta para grandes desafíos como: el respeto de los derechos humanos y el desarrollo integral de los más desfavorecidos de la sociedad, la salvaguarda de la «casa común», la mística de «vivir juntos», la transmisión de la fe y de los valores cristianos a las nuevas generaciones… en fidelidad a la Iglesia y a su carisma.
Además de esto, durante la Asamblea tendrá lugar la elección tanto de la Superiora general como de su Consejo, que será responsable de la animación espiritual de la Compañía y de coordinar los esfuerzos misioneros entre las diferentes Provincias.
Aprovechando finalmente para profundizar en el mensaje de los Fundadores San Vicente y Santa Luisa de Marillac, responder a los desafíos espirituales y misioneros de hoy, y entrar en el futuro con confianza y alegría.


Más información

Europe Code Week 2021

En Nª Sra del Rosario han celebrado la Semana Europea de la Programación durante los días 18 al 22 de octubre.
Europe Code Week, o Semana Europea de la Programación, es una iniciativa respaldada por la Comisión Europea con el fin de acercar de forma atractiva la programación y avanzar en la alfabetización digital de la sociedad. Con este objetivo son muchísimos los eventos que se desarrollan en toda Europa durante estos días.
En este centro, el alumnado que cursa la asignatura de Computación y Robótica, en 1º y 2º de ESO, ha diseñado una actividad de divulgación para transmitir los conceptos de Cifrado César, programar y depurar. Dicha actividad se ha ofrecido, mediante carta de invitación redactada por ellos mismos, a los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de EP.
En horario planificado, se ha desarrollado la actividad que ha consistido en cuatro fases: representación de un breve diálogo introductorio entre Julio César y Marco Antonio, Gymkana utilizando el Cifrado de César, juego de programación sobre tablero gigante (el robot es representado por el propio alumnado), y una conclusión para enfatizar los conceptos clave de Cifrado César, programar y depurar.
Esta actividad dinámica y divertida ha permitido poner en juego conocimientos y habilidades fundamentales para una sociedad en continuo progreso.

Pequeños YouTubers: Genios educativos

Según Pestalozzi ”La educación no debe ocuparse exclusivamente de proporcionar conocimientos con el auxilio de la memoria, como comúnmente se hace, sino de ejercer y desarrollar al mismo tiempo las disposiciones y los talentos para que los niños se vuelvan capaces de abarcar con éxito en el futuro todas las ciencias que pudieran interesarle o que llegasen a ser necesarias” y es por esto que nuestros alumnos de 2º ciclo de E.P han puesto sus talentos y habilidades a disposición de sus compañeros de clase.
En este último trimestre no hemos acercado a las innovaciones para crear estrategias nuevas que permita a nuestros alumnos convertirse en pequeños maestros de sus compañeros de clase.
A partir de la creación de una classroom donde todos somos especialistas en diversas materias, hemos organizado pequeños grupos de trabajo en las distintas asignaturas de lengua, matemáticas, inglés, francés, sociales y naturales.
Tanto de lengua como de matemáticas se han centrado en aquellos conocimientos fundamentales que todo alumno debe tener de sobra superado para pasar al tercer ciclo o comenzar 4º de EP; respecto a las asignaturas de idioma se han organizado por temas, haciendo referencia a vocabularios y estructuras; y en cuanto al asignaturas de naturales y sociales se han dividido en temas para trabajar en forma de esquemas, diagramas, gráficos o pequeños textos elaborado.
A cada alumno se le ha asignado una asignatura con un contenido específico y han realizado mediante distintas habilidades digitales unos métodos de enseñanza-aprendizaje para poder ser compartido por todo el grupo.
Desde el primer momento se han visto involucrados, ya que han sido los protagonistas a la hora de elaborar todo un material educativo, resultado de conocimientos ya adquiridos durante el curso, A estos materiales pueden acceder ante cualquier duda o aclaración que puedan tener cualquiera en cualquier materia.

No solo nuestros alumnos se han visto capaces de realizar pequeñas o grandes proezas educativas sino que gracias a la ayuda de sus padres a la hora de grabar o enviar sus trabajos se ha ido reforzando esa autoestima tan importante en estas edades.
Los tutores de 2º ciclo nos sentimos tremendamente satisfechos de esta labor que han realizado y somos conscientes que mientras más enseñan…más aprenden.
En palabras de María Montessori afirmamos que: “El niño es el constructor del hombre y no existe ningún hombre que no se haya formado a partir del niño que fue una vez”.
Ir al contenido