Educación Vicenciana. Provincia España-Sur

Etiqueta: Colegio Divino Salvador – Vejer de la Frontera

¡Quien tiene un huerto, tiene un tesoro!

“Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos” Thomas Carlyle

Nuestro huerto ha sido un proyecto generacional, lugar de aprendizaje, observación, cuidados capaz de aportar al alumnado la motivación necesaria para construir nuevos aprendizajes, valores y normas que les permitan convertirse en ciudadanos saludables, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos importantes para su vida y para el medio ambiente.

Hace años nuestro centro quiso dar vida a una de las zonas del jardín del patio de recreo creando nuestro huerto escolar donde todos participáramos, alumnado, profesorado y también las familias. Toda la comunidad educativa se puso manos a la obra. La pandemia nos hizo parar con mucha tristeza, mirando fundamentalmente por la salud de nuestros abuelos pero este curso volvemos a retomar lo empezado, a trabajar con nuestros alumnos con ganas e ilusión haciendo de ese pequeño rincón una zona de trabajo donde cada alumno pone su granito ayudando a esas semillas a dar fruto con mucho trabajo, constancia y paciencia.

Nuestros alumnos han preparado la tierra, sembrado verduras de temporada (algunas ya las hemos degustado, como las patatas y las lechugas) y seguimos con el cuidado y mantenimiento de las que continúan sembradas. Creemos importante resaltar la multitud de beneficios que aporta a los niños y niñas que participan en la actividad:

– Desarrollo de habilidades motrices. Plantar el huerto requiere remover la tierra y utilizar instrumentos con las manos como palas o regaderas, por lo que nuestros alumnos mejoran sus habilidades motrices.

– Trabajo en equipo. Los huertos escolares requieren que el alumnado siga las indicaciones del profesorado y que se coordinen entre ellos para repartir todas las labores que hay que hacer en el huerto. El trabajo en equipo será una habilidad que utilicen a lo largo de su vida y promoverá, además, valores como el respeto o la igualdad.

– Responsabilidad. Cada alumno asumirá una responsabilidad en relación al huerto y esto les enseñará la importancia de tomar decisiones, asumir las consecuencias de las mismas y actuar con diligencia.

– Sostenibilidad. Los huertos escolares pueden ser una forma de enseñar la importancia de la sostenibilidad. Por ejemplo, se puede utilizar lo que se deseche del huerto (frutas que se han estropeado, etc.) como abono natural de los próximos cultivos. Otra idea es cultivar plantas pequeñas que crezcan rápido y que sirvan de abono a otras plantas. Pueden ser tréboles o alfalfa, entre otras.

– Aprendizaje sobre los alimentos. Los huertos escolares son una forma de que nuestro alumnado aprenda los múltiples beneficios que obtenemos de cada fruta o verdura, qué alimentos son más sanos, o cómo elaborar comidas nutritivas con los productos que se cultivan.

Un gran trabajo cooperativo que empieza a dar sus frutos y que implica a todas las etapas educativas sin olvidar la colaboración de nuestras familias.

María del Carmen Mera Bermúdez
Coordinadora Huerto Escolar

Colegio Divino Salvador

1677755679330

Continuar leyendo

Niños que Ayudan a Niños (Kms de Solidaridad)

Más que una carrera escolar… un proyecto educativo, deportivo y solidario. Un día de fiesta en el colegio. Toda la comunidad educativa se calza las zapatillas, corren y consiguen fondos para apoyar este programa en educación, supervivencia y protección ¡Una manera de educar en la solidaridad divertida y saludable!

Hace ya varios años que queríamos participar en este proyecto y este año el colegio Divino Salvador de Vejer de la Frontera decidió vivir esta maravillosa experiencia. La pandemia ha hecho que se dejaran de hacer eventos en el que participara toda la comunidad educativa, que pudiéramos estar todos juntos celebrando efemérides, fiestas de fin de curso, actividades deportivas y ella contando con la colaboración del equipo directivo pensó en que sería buena idea organizar esta actividad. Una actividad al aire libre, donde hubiera espacio para todo el alumnado y para que la familia pudiera estar e incluso participar.

La actividad la organiza la asociación Save the Children. Ellos te envían materiales para el alumno (dorsales, diplomas y el carnet del corredor) además de material didáctico y audiovisual sobre la situación de los niños y niñas en el cuerno de África para trabajar en el aula con el alumnado previo a la carrera. Esta carrera además es mucho más que una actividad deportiva, la carrera Kilómetros de Solidaridad permite trabajar la defensa y promoción de los Derechos de la Infancia dentro y fuera del aula, por ello elegimos ese día para celebrar el evento; conocer la realidad de los niños que viven en los contextos más difíciles y se movilizan para realizar cambios en sus vidas. Ayudamos a niños y niñas de Haití, cuerno de Africa, Etiopía, Níger Kenia, Congo, Siria, Sudán.

Actividad que ha implicado a todos de una manera muy especial. Cada niña y niño iba a su casa con el carnet del corredor y tenían que conseguir patrocinadores en su familia o alrededores para luego aparecer en sus dorsales. La recaudación nos sorprendió muchísimo, se volcaron mucho con la causa, todos querían rellenar al máximo sus dorsales para ese día. Estaban nerviosos, contando los días… Hicimos murales, pancartas, entrenaron cada día en las clases de educación física y desde los más pequeños de tres añitos hasta los mayores han vivido estos días con mucha ilusión.

Y llegó el ansiado día, el alumnado de 4º de ESO junto con la profesora de educación física y otros profesores fueron al lugar que el ayuntamiento de Vejer de la Frontera nos había asignado, dar las gracias también a ellos por ofrecernos todo lo que necesitábamos. Una vez allí planteamos y organizamos el recorrido para la carrera, que según la edad iba a ser más corto o más largo, pegamos los murales y las pancartas, colocamos el arco de salida y de meta, preparamos la megafonía y asignamos el lugar de cada curso y de los familiares.

Con todo preparado sólo faltaba que llegaran los niños, las familias, el profesorado y que empezara la fiesta, el evento y que pudiéramos gritar el dinero recaudado para esos niños del Cuerno de África.

Una experiencia inolvidable en la que todos los niños y niñas disfrutaron de la carrera juntos, sin rivalidad, ayudándose los unos a los otros a acabar, acompañados de sus tutores, viendo como sus familiares y resto del alumnado los animaban; que los familiares que también corrieron iban felices y sonrientes porque sus hijos, sobrinos e incluso nietos los estaban animando. Una experiencia que sin duda repetiremos.

Colegio Divino Salvador de Vejer de la Frontera

Ir al contenido