Educación Vicenciana. Provincia España-Sur

Etiqueta: Colegio San Manuel (Málaga)

No es Chatarra son Recursos

En San Manuel le hemos estado dando vueltas a la Economía Circular y al final hemos creado un Punto Limpio de Aparatos Electrónicos para ayudar a toda la comunidad educativa y al medioambiente.

El pasado curso nos planteamos diseñar la materia de proyecto interdisciplinar, para el alumnado de 4ºESO. Tras valorar varias alternativas, nos decidimos por poner en práctica el proyecto denominado “Dale una vuelta a la economía”

Planteamos a nuestro alumnado investigar y aprender experimentando sobre la Economía Circular. Esta consiste en un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.

En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible gracias al reciclaje. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional. Es un modelo económico que busca minimizar el desperdicio de recursos y maximizar la reutilización y reciclaje de materiales.

Nos acordamos entonces, de un proyecto que desde hace años se lleva a cabo en el centro de La Goleta en Málaga, y después de pedir información y consejo a alguno de los profesores responsables del mismo en ese centro, nos decidimos a exportar su idea a nuestro colegio, ya sabéis: benchmarking.  

Dentro del proyecto nos planteamos como producto final la creación, de un Punto Limpio de Aparatos Electrónicos, para contribuir así de forma real a promover el reciclado y para cuidar el medio ambiente.

Un Punto Limpio, es un lugar donde poder depositar residuos que no tienen cabida en los contenedores habituales de nuestros barrios. Su objetivo es conseguir la reducción de residuos y de consumo de materias primas por medio del reciclado, la reparación y la reutilización de sus componentes y materiales. Su función principal es fomentar la separación de residuos en origen y promover prácticas de consumo responsable y sostenible. 

La idea, por tanto, es ofrecer a la comunidad educativa la posibilidad de deshacerse de todos los posibles residuos electrónicos que se estropeen o ya no se usen en casa. Aceptamos y recogemos, todo aquello que funcione con electricidad, tenga cables o pilas. Todo lo relacionado con la informática, móviles, juegos electrónicos, pequeños y medianos electrodomésticos. 

El proceso es muy fácil, los alumnos o sus familias traen el residuo que sea al centro. Lo podrán depositar en un carro situado en la puerta de acceso al mismo. Los responsables de su gestión los trasladan a los contenedores especiales facilitados por la empresa colaboradora, especializada en la recogida y tratamiento de los mismos. Cuando los contenedores se llenan son retirados y sustituidos por otros por la empresa colaboradora para dar una nueva vida a los materiales reutilizables.

El proyecto atravesó varias fases comenzando por recopilar información sobre los puntos limpios y su funcionamiento. Después se investigó sobre lo positivo de reciclar aparatos electrónicos. Se diseñó la campaña de concienciación y difusión del Punto Limpio entre el alumnado de todos los niveles y sus familias. Con actividades como diseño de carteles publicitarios; artículos para la web del centro y redes sociales; folleto publicitario para las familias y realización de talleres y juegos de mesa de diseño propio, para el alumnado. Nuestro lema fue: ¡No lo tires tráelo al cole! ¡Cada pequeño gesto cuenta! 

Quién sabe si en un futuro podamos abrir nuestro Punto Limpio a todos los vecinos del barrio.

Jon Marcuartu Barquín

Profesor de ESO 

Colegio San Manuel (Málaga)

Continuar leyendo

Escuchar, acoger y acompañar

Taller de Acompañamiento para ayudar a gestionar su vida desde la consciencia y el bien-estar.
El taller de acompañamiento es una tutoría individualizada que pusimos en marcha en nuestro centro en el curso 2001-02 con el alumnado de 3º ESO animados por Sor María Dolores Blanco, nuestra directora en aquel momento. Se lleva a cabo semanalmente dentro del horario lectivo de los tutores/as y, en la actualidad, se está desarrollando desde 1º de Educación Infantil hasta 4º de ESO. En Infantil, el proyecto se llama «Escúchame» y está adaptado a estas edades. Se realiza en pequeños grupos de 3 o 4 alumnos y se les invita a hablar de sí mismos/as y de lo que les pasa. Para facilitar ese diálogo a veces se utilizan juegos, cuentos, objetos, fotos de situaciones cotidianas o se realizan dibujos que ellas/os mismas/os explican.
El objetivo principal de este taller es escuchar, acoger y acompañar a nuestros alumnos/as para que consigan sus objetivos (o metas) y puedan superar y transformar sus dificultades. Les ayudamos a crecer como personas de forma global (integrando la dimensión física, racional, social, emocional y espiritual) por medio del tutor/a (principal recurso educativo) y de una serie de herramientas metodológicas, fundamentalmente relacionadas con el coaching y la educación emocional, que los llevan a vivir de un modo más consciente y con mayor bien-estar.
El tutor/a trabaja con cada uno de sus alumnos/as para que des-cubran: ¿Quiénes son? (IDENTIDAD y RAÍCES); ¿en qué son buenos? (TALENTO); ¿qué les apasiona en la vida? (PASIÓN); ¿cómo pueden relacionarse mejor con ellos mismos/as y con los demás? (AUTOGESTIÓN Y GESTIÓN EMOCIONAL); ¿cómo pueden resolver los conflictos? Problemas de aprendizaje y académicos, problemas de actitud en el aula, conflictos con sus compañeros/as,… (GESTIÓN CONFLICTOS); ¿en qué pueden servir mejor a la sociedad para ser buenos ciudadanos? (MISIÓN); ¿cómo elegir el camino que más les desarrolla? (VOCACIÓN); ¿a qué les gustaría dedicarse profesionalmente? (PROFESIÓN); ¿qué sentido le van a ir dando a su vida para ser felices? (TRASCENDENCIA). Ayudando así a la formación del Joven Vicenciano.

A lo largo de las sesiones se establece un vínculo de confianza entre tutor/a-alumno/a que beneficia, complementa y enriquece el trabajo académico en el aula, el vínculo con los otros compañeros/as, la mejora de su relación familiar y escolar, así como la acción tutorial del tutor/a con los padres.
De alguna manera, en el taller de acompañamiento dotamos a los alumnos/as de una serie de herramientas que les ayudan a PENSAR (les hacemos de espejo para que se reflejen y reflexionen) y a SENTIR por ellos mismos/as para que puedan ACTUAR y gestionar su vida desde la consciencia y el bien-estar.
-Colegio San Manuel, Málaga
Ir al contenido